Una placa conmemora la llegada del agua potable a La Puebla hace 50 años

La alcaldesa, Noelia Arroyo, junto a los vecinos, ha descubierto el monolito en el que se reflejan las personas que hicieron posible este hito

La alcaldesa, Noelia Arroyo, junto a otros miembros del Gobierno, como el teniente de alcalde, Manuel Padín, el concejal de Infraestructuras, Diego Ortega, y el de Servicios, Juan Pedro Torralba, y de la Corporación municipal como José López, Enrique Pérez Abellán, María José Soler, Ricardo Segado, Álvaro Valdesueiro y Gonzalo Abad, el presidente de la Junta Vecinal, José Manuel Ayaso, el cronista oficial, José Sánchez Conesa, y el presidente de la Asociación de Vecinos de La Puebla, Pedro García Mateo, ha descubierto una placa conmemorativa del 50 aniversario de la llegada del agua potable a la localidad  la que se reflejan los nombres de los miembros de la junta directiva de la asociación de vecinos de entonces, que lo hicieron posible.

La alcaldesa ha señalado el hito que supuso en aquel entonces la llegada de un servicio tan imprescindible para el desarrollo como era el agua potable y la contribución de los vecinos para hacerlo posible. En especial, las 13 personas que figuran en la placa, cuatro de ellas todavía con vida.

Uno de ellos el actual presidente de la asociación de vecinos, Pedro García, quien ha recordado los diferentes hitos que ha tenido el desarrollo de La Puebla, desde la llegada de la electricidad al alcantarillado, pasando por el teléfono y el agua potable.

Noticias de Cartagena

La pieza, considerada el fósil de mayo tamaño encontrado en el yacimiento, ha sido recibida por la alcaldesa, Noelia Arroyo

Las primeras mangas clasificatorias se disputan hoy en el puerto de Cartagena

La entrada es libre al público y la competición reparte cerca de 6.000 euros en premios, con tenistas locales destacados

También se refuerzan las líneas de autobuses y alargan los horarios de los últimos servicios durante la Semana Santa

La actuación forma parte de un paquete de inversiones que alcanza los 3,5 millones de euros y cuyo objeto es mejorar la calidad de vida de la población a la vez que se favorece la recuperación del Mar Menor

Con la inversión del MITECO de 3’5 millones de euros

Las restricciones comienzan este Viernes de Dolores y serán totales en las calles del casco histórico el Domingo de Ramos y de Resurrección, así como el Miércoles, Jueves y Viernes Santo