López Miras inaugura en Cartagena una escultura de homenaje a los judíos españoles, "símbolo de unión y herencia compartida"

El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, inauguró hoy en el puerto de Cartagena la escultura 'El Abrazo', donada por la Fundación Hispanojudía y la Fundación José Sacal de México, y la catalogó como "símbolo de unión, de herencia compartida y de invitación a avanzar juntos", ya que homenajea a los judíos españoles expulsados en 1492. La ubicación elegida se debe a que, de las rutas establecidas para la expulsión de los judíos, el puerto de Cartagena fue la única marítima, por lo que éste fue el último lugar de España que vieron muchos de estos sefardíes.

Para López Miras, esta obra "única" del reconocido escultor mexicano José Sacal permite recordar "a todos aquellos que fueron forzados a dejar atrás su casa y su vida, pero que sin embargo, no renunciaron nunca a ella".

"Cartagena es Puerto de Culturas, en plural, porque España es la suma de muchas de ellas, de todas las que hicieron grande esta ciudad, esta Región y a nuestro país", afirmó el jefe del Ejecutivo regional, quien recordó que la Región de Murcia "es hoy un tierra solidaria y un espacio de acogida", tal y como refleja el hecho de que "estamos abriendo nuestros hogares a miles de personas que huyen de la guerra en Ucrania".

Noticias de Cartagena

Las primeras mangas clasificatorias se disputan hoy en el puerto de Cartagena

La entrada es libre al público y la competición reparte cerca de 6.000 euros en premios, con tenistas locales destacados

También se refuerzan las líneas de autobuses y alargan los horarios de los últimos servicios durante la Semana Santa

La actuación forma parte de un paquete de inversiones que alcanza los 3,5 millones de euros y cuyo objeto es mejorar la calidad de vida de la población a la vez que se favorece la recuperación del Mar Menor

Con la inversión del MITECO de 3’5 millones de euros

Las restricciones comienzan este Viernes de Dolores y serán totales en las calles del casco histórico el Domingo de Ramos y de Resurrección, así como el Miércoles, Jueves y Viernes Santo

Giménez Gallo: ""La obsesión de integrar el ferrocarril por Murcia ha dejado al noroeste, a Cieza y a todo el Campo de Cartagena sin tren""