El Luzzy acoge la exposición Garum: El sabor de nuestra tierra

La muestra se puede visitar del 28 de enero al 11 de marzo en la primera planta del Centro Cultural

El grupo Garum, que integran las artistas María Dolores Conesa, Maribel Beneyto y Rosa Conesa, exponen en la primera planta del Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy ‘Garum: El sabor de nuestra tierra’, con tres miradas sobre el entorno en el que vivimos.

La muestra, que se inaugura el viernes 28 de enero a las 11,00 horas, se puede visitar hasta el 11 de marzo.

Tal y como han expresado las artífices de la exposición “nuestra tierra es el atrezo que viste nuestra pintura, tres miradas que nutren nuestros pinceles en una relación de simbiosis con el entorno donde habitamos.

Son nuestros ojos interpretando lo que vemos, plasmando nuestras individualidades como artistas. De la mente al lienzo pasando por la materia, óleo, acuarela.Tres pintoras contemplando un mismo lugar de nuestra tierra con diferentes sensibilidades, diferente formas de mirar”.

CURRICULUM VITAE DEL GRUPO GARUM

María Dolores Conesa

Acuarelista autodidacta.

- Exposición colectiva “Realisme” en Soldadito de plomo (2016) - Exposición en Soldadito de plomo (2019).

- Exposición “Pintores del mar menor” en La Encarnación (Los Alcázares, 2020).

Apasionada de la creatividad en cualquiera de sus manifestaciones, como escribió W. Whitman en Hojas de yerba: “la prueba de un poeta es que su país lo absorba sentimentalmente… de la misma forma que él absorbe a su país”. La acuarela para mí está en relación simbiótica con su tierra, su mar y su luz. Asumiendo la belleza de la normalidad: calles, plazas, árboles, sus paisajes y el mar.

Pasamos los días sin tener conciencia del aquí y el ahora, sin darnos cuenta de la belleza de los momentos, de los rincones, capturar la belleza de esa quietud del paisaje es lo que deseo llevar a cabo con mi acuarela. Mi pintura es carpe diem, sin prisa y sin justificación academicista. Es la sanación de mi alma.

“No quiero que pase un día sin que la acuarela alimente mis sueños, me ayude a no dejarme vencer por el desaliento, sin que me ayude a expresarme, sin que haga de mi vida algo extraordinario” (Whitman).

Maribel Beneyto Mora

Autodidacta.

Esta es mi primera exposición.

De pequeña vivía en Valencia y coleccionaba cromos de arte de Goya, Murillo y Velázquez. El arte siempre ha estado en mi vida. Con 18 años me matriculé en Artes y Oficios y conseguí con mucho esfuerzo aprender dibujo.

Posteriormente me matriculé en Barreira, Escuela de Arte, Diseño y Decoración. Allí aprendí varias técnicas, pastel, óleo, carboncillo, sanguina. Trabajé la técnica del retrato y bodegones y por ello me dieron un diploma en el año 82. Alterno mi vida cotidiana con la pintura, dedicándome a hacer retratos por encargo, que es mi pasión. Plasmar la personalidad de las personas sobre el lienzo es algo que hay que vivir para saber lo que se siente.

Siempre he sido una persona discreta, formándome de forma autodidacta y haciendo mi vida artística lo más práctica posible.

Rosa Conesa

Pintora autodidacta.

- Exposición colectiva de escultura en la Muralla Bizantina (Cartagena, 1990).

- Exposición colectiva en la Asamblea Regional de Murcia (1990).

- Premio en pintura y escultura de Marcha Arte Joven (1996).

- Exposición colectiva “Farolinos” en la sala Museo de San Javier (2016).

- Exposición colectiva “Realisme” en Soldadito de plomo (2016).

- Exposición en Soldadito de plomo (2019).

- Exposición “Pintores del mar menor” en La Encarnación (Los Alcázares, 2020).

- Exposición “Etopeya en pinceladas” en la sala Ramón Alonso Luzzy (2020).

“Sumergirme en la pintura es para mí un proceso doloroso que no acaba nunca. Ni siquiera cada vez que finalizo una obra porque al mismo tiempo ya tengo otra en mente… y vuelta a empezar. La belleza del entorno, del paisaje, del mar… no es algo que quiera plasmar con el óleo porque esa belleza es única e inimitable, no hace falta reproducirla, tan solo observo y se queda en mi retina una parcialidad encantadora que consigo reflejar en mis lienzos. Con eso me conformo, porque consigo justo lo que me propongo y eso contrarresta el sufrimiento del proceso de una obra”

Noticias de Cartagena

Para participar será necesario hacer un gasto mínimo de 25 euros en los establecimientos adheridos

El Ayuntamiento de Cartagena va a convocar las vacantes de los mercadillos

En la nota se recuerda el vínculo que el Santo Padre mantuvo con Cartagena a raíz del obsequio de un cuadro del siglo XIX con la Virgen de la Caridad entregado en 2023 por el presidente de la Región

Entre los actos previstos destaca un ciclo ""a pie de calle"" con debates en la plaza José María Artés los días 3, 4 y 5 de junio

El Ayuntamiento de Cartagena invierte más de 600.000 euros para conservar este espacio protegido como BIC

La Comisión de Hacienda da luz verde al proyecto estratégico Teselas y al crédito extraordinario a Casco Antiguo para viviendas protegidas en Los Mateos-Santa Lucía

Giménez Gallo: ""Para Jáudenes los números no son muy malos y celebra que antes no los haya comprobado el Ministerio""