Impresión y escaneado 3D, corte láser y mecanizado para «fabricar lo que imaginemos»

Inaugurado el FabLab de la UPCT, multiequipado y con personal experimentado en técnicas de fabricación digital

La rectora de la UPCT, Beatriz Miguel, y el director general de Universidades, Christian de la Fe, han inaugurado hoy el Laboratorio de Fabricación Digital, FabLab, de la UPCT, que forma parte de las redes mundiales FabFountadion.org y Fablabs.io del Massachusetts Institute of Technology (MIT), y pone a disposición de la comunidad universitaria, y en un futuro cercano también de la sociedad en general, equipamiento, técnicas de fabricación digital y actividades de formación.

El FabLab SEDI CUP ct depende organizativamente del Vicerrectorado de Investigación, Transferencia y Divulgación y funcionalmente del Servicio de Diseño Industrial y Cálculo Científico (SEDIC) y está ubicado en la calle Sor Francisca Armendáriz, junto a la nueva residencia y en el antiguo Club Santiago.

“El FabLab es un espacio colaborativo y abierto a la sociedad”, resalta la vicerrectora de Investigación, Transferencia y Divulgación, Catalina Egea. El objetivo del FabLab es proporcionar acceso a las herramientas y conocimientos para educar, innovar e inventar usando tecnologías de fabricación digital.. “Permitir a cualquiera hacer casi cualquier cosa que imaginemos”, resume la directora del SEDIC del Servicio de Apoyo a la Investigación Tecnológica de la UPCT y responsable del FabLab SEDI CUP ct, Lola Ojados.

Las tecnologías que pone a disposición de los usuarios el FabLab de la UPCT incluyen equipamiento de impresión en pequeño y gran formato, escaneado 3D, fabricación aditiva, corte y grabado láser, mecanizado con fresadora CNC, diseño y fabricación electrónica, termo-conformado, equipos informáticos, gadgets de Realidad Virtual y cámara de grabación 360, así como software especializado en cada una de estas técnicas. También dispone de una trituradora de plásticos y una extrusora para reciclar este material y reutilizarlo en impresión 3D.

La web del FabLab permite ya a la comunidad universitaria reservar equipos y salas de trabajo y, una vez superada la pandemia, se ofertará también al conjunto de la sociedad, incluyendo asimismo actividades formativas abiertas al público interesado.

El equipo humano del FabLab cuenta además con Álvaro Macián, Héctor Flores y Gustavo Salcedo, con amplia experiencia en fabricación digital y que han participado en múltiples proyectos de investigación, transferencia de conocimiento y divulgación científica. Ejemplo de ello fue el diseño e impresión en 3D de equipamiento sanitario para combatir el coronavirus o los talleres de fabricación aditiva de espadas y falcatas llevados a cabo durante las pasadas fiestas de Carthagineses y Romanos.

Los cuatro técnicos han superado la exigente formación FabAcademy y actualmente participan como instructores de este programa de estudios ofertado e impartido desde el Fablab de la UPCT, que de esta forma se configura como nodo local de la red global del MIT.

Noticias de Cartagena

Más de 40 imágenes, seleccionadas de entre el centenar que se presentaron al certamen, se exhiben en la muestra hasta el 26 de mayo en el Luzzy

Policía Local también restringe el estacionamiento de vehículos en la calle Adarve de Artillería

El objetivo de esta actuación es dar continuidad al impulso económico del centro de la ciudad, premiar el emprendimiento y reforzar las zonas comerciales emblemáticas

La bandera arco iris y la bandera lésbica ondea en los mástiles de entrada de la ciudad como muestra de respeto en este Día internacional de la Visibilidad Lésbica conforme a la moción conjunta de los grupos aprobada en 2018

Giménez Gallo: ""Sin trabajadores cualificados, sin industria naval y sin Navantia, Cartagena no podría mantener su proyecto industrial ni su liderazgo en tecnología marítima mundial""

Descontaminación de suelos, transporte o atención sanitaria en barrios, son algunos de los temas abordados en la reunión que han mantenido con la alcaldesa en el Palacio Consistorial