La Ruta Marinera de Santa Lucía acerca el barrio a los turistas

El Ayuntamiento edita un plano guía e instala cuatro monolitos en los que se dan a conocer los orígenes del enclave marinero, el Castillo de los Moros o la fábrica de vidrio

Las primeras referencias a una población en Santa Lucía datan del siglo II a. C, situada en el entorno del Almarjal. Los romanos dieron especial importancia a esta zona por su inmejorable situación estratégica, con fácil salida al mar. Hoy en día, dos mil años después, el Ayuntamiento de Cartagena ha creado una ruta marinera por el actual barrio, en el que aún se mantiene viva su impronta marinera.

Así, se ha editado un plano-guía e instalado cuatro monolitos con forma de vela latina en distintos puntos de Santa Lucía. Turistas y visitantes pueden leer en ellos la historia de este enclave cartagenero: Desde sus orígenes hasta la fábrica del vidrio del siglo XIX, la de la familia Valarino. A través de estos carteles también se descubre más sobre la historia del Castillo de los Moros, construido en el siglo XVIII.

La concejal delegada de Ciudad Sostenible y Proyectos Europeos, Cristina Mora, explica que “con esta Ruta Marinera se pretende ayudar a la preservación del patrimonio histórico y cultural (marinero y pesquero), revitalizar la economía del barrio, así como la potenciación de los elementos autóctonos y diferenciales de Santa Lucía y el Mediterráneo”.

Esta iniciativa se ha podido materializar gracias a que el Ayuntamiento consiguió a través de la convocatoria de ayudas públicas al amparo de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo del Grupo de Acción Local de Pesca y Acuicultura de la Región de Murcia (GALPEMUR), la financiación del proyecto denominado Ruta marinera de la Villa de Santa Lucía. Dicha financiación proviene en un 85% del Fondo Europeo Marítimo de Pesca (FEMP) y en un 15% fondos de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Noticias de Cartagena

Entre los objetos hallados por los efectivos del Ayuntamiento de Cartagena se encontraban dos bombonas de gas, una escalera, un transistor de radio, útiles de trabajo del churrero y algunos paquetes de productos alimenticios

En total, 56 entidades y asociaciones forman parte del cortejo que recorrerá las calles del centro de la ciudad para participar en el evento dedicado a la Patrona de Cartagena

La velada organizada por los entrenadores de Aleksandre e Ilia Topuria sirve de estreno de la liga WAR MMA de artes marciales mixtas

La alcaldesa Noelia Arroyo la recibe junto a miles de fieles en la plaza del Ayuntamiento, donde la corporación municipal cargó con la talla que siguen las promesas en Lunes Santo