Las ménsulas del Castillo de la Concepción ya lucen en su nueva ubicación

Estas dos piezas de grandes dimensiones han sido trasladadas a la segunda planta de la Torre del Homenaje de la fortaleza

La Concejalía de Patrimonio Arqueológico, que dirige la vicealcaldesa Ana Belén Castejón, ya ha finalizado los trabajos para trasladar las dos ménsulas del siglo XIII a su ubicación original en la segunda planta de la Torre del Homenaje del Castillo de la Concepción.

“Estas dos piezas de grandes dimensiones formaban parte de las antiguas bóvedas de crucería que cubrían dicha estancia y ya se pueden visitar en su contexto original, expuestas en el interior de la fortaleza y enriqueciendo así la museografía existente”, ha afirmado la vicealcaldesa.

Los trabajos de traslado desde su ubicación anterior en el exterior del castillo han supuesto una inversión de 18.148,79 euros, han estado supervisados por técnicos del Museo Arqueológico Municipal, de la unidad de Patrimonio Arqueológico y de Cartagena Puerto de Culturas. Para efectuar dicho traslado ha sido necesaria una operación de precisión y especialización por canteros expertos en el movimiento de piezas de este volumen, que se ha resuelto de una manera impecable, a pesar de su complejidad.

Para su exposición se ha seguido la línea de diseño marcada por los elementos arquitectónicos ya presentes en la torre, para lo que se ha optado por cubos de acero corten donde han sido depositadas las dos piezas. Con el objetivo de facilitar su comprensión, las piezas irán acompañadas de un panel explicativo que recogerá información de las ménsulas, junto con un dibujo que ilustre la antigua torre y el lugar donde hipotéticamente podrían ir situadas.

Castejón ha recordado que estas dos piezas fueron donadas por el Ayuntamiento de Cartagena al entonces futuro Museo Arqueológico Nacional de Madrid en 1870. En la década de los 70, estas emblemáticas piezas volvieron a su lugar de origen para ser integradas en la reconstrucción de las bóvedas que había proyectado el arquitecto municipal Pedro A. San Martín Moro, proyecto que por diversos motivos no fue ejecutado.

“El traslado al interior de la torre permite, primero de todo protegerlas de las inclemencias ambientales, y además darle la valoración histórica y artística que merecen, propiciando así un mejor entendimiento de nuestro rico patrimonio”, ha concluido la vicealcaldesa.

Noticias de Cartagena

MC exige transparencia para mantener las ayudas públicas

Giménez Gallo: ""No para de sacar conejos de la chistera para justificar la decisión de López Miras de instalar el CITEC CAETRA en Murcia""

AbrirLibro ofrecerá talleres infantiles, presentaciones literarias y actividades familiares del 22 al 30 de abril

El CEEIC será el centro de un novedoso programa de IA aplicado a las tecnologías subacuáticas

Desde los más pequeños hasta los adultos, todos demostraron su pasión por el trial y su dedicación a mejorar cada vez más en esta disciplina

Casi 200 investigadores de la didáctica de las Ciencias Sociales se reúnen en un simposio organizado desde la UMU

La alcaldesa y el presidente de Ucomur visitan 'Espacio de Pausa' que se ha convertido en la primera cooperativa creada en Cartagena con el apoyo de la ADLE y UCOMUR