Ramblas Mineras. El presidente de la CHS ha mantenido una reunión de trabajo con la Asociación de Vecinos Santa Bárbara de El Llano del Beal

El Presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura, Mario Urrea, acompañado por el Comisario Adjunto, Adolfo Mérida, ha mantenido una reunión de trabajo con la Asociación de Vecinos Santa Bárbara de El Llano del Beal (Cartagena), encabezados por su presidente Antonio Carrasco, en la que han tratado temas de interés de los vecinos en relación con la Confederación Hidrográfica del Segura, especialmente con las ramblas mineras que vierten hacia el Mar Menor.

La asociación quiere conocer cómo se encuentran la tramitación de los proyectos de restauración ambiental de las ramblas mineras, especialmente la del Beal, Carrasquilla, Ponce y Las Matildes.

El presidente, en primer lugar, le ha explicado que recientemente la CHS ha autorizado al Ayuntamiento de Cartagena dos actuaciones en El Llano del Beal, una para evitar inundaciones y otra de descontaminación de la balsa de San Agustín.

Por último le ha explicado la situación administrativa de cada uno de los proyectos de restauración ambiental y protección frente a avenidas de las ramblas mineras, cuya inversión total superan los 30 millones de euros.

Las actuaciones han sido incluidas en el Plan de Gestión de Riesgos de Inundación de la Demarcación, y los proyectos se encuentran en fase de redacción.

Se estima que las primeras actuaciones puedan comenzar en la segunda mitad de 2022, siendo financiadas mediante el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

La reunión ha transcurrido en un ambiente de cordialidad y colaboración como siempre ha sido entre ambas administraciones.

Noticias de Cartagena

Las primeras mangas clasificatorias se disputan hoy en el puerto de Cartagena

La entrada es libre al público y la competición reparte cerca de 6.000 euros en premios, con tenistas locales destacados

También se refuerzan las líneas de autobuses y alargan los horarios de los últimos servicios durante la Semana Santa

La actuación forma parte de un paquete de inversiones que alcanza los 3,5 millones de euros y cuyo objeto es mejorar la calidad de vida de la población a la vez que se favorece la recuperación del Mar Menor

Con la inversión del MITECO de 3’5 millones de euros

Las restricciones comienzan este Viernes de Dolores y serán totales en las calles del casco histórico el Domingo de Ramos y de Resurrección, así como el Miércoles, Jueves y Viernes Santo

Giménez Gallo: ""La obsesión de integrar el ferrocarril por Murcia ha dejado al noroeste, a Cieza y a todo el Campo de Cartagena sin tren""