La coordinadora del Barrio de San Antón y la Urban¡zación Mediterráneo presenta una guía de recursos

El lunes 29 de noviembre tuvo lugar la presentación de la Guía de Recursos de San Antón y la Urbanización Mediterráneo en el Casino del popular barrio cartagenero. Es una Guía que se ha realizado como resultado del trabajo conjunto de la Coordinadora de Asociaciones que unifica a ambos barrios, la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Cartagena y la Fundación Cepaim, que llevan desarrollando desde hace varios años un Proyecto de Intervención Comunitaria que está potenciando el trabajo en red, la promoción del asociacionismo y la gestión de la diversidad.

Se trata de una Guía que recoge todos los recursos del barrio clasificados por sectores, como son, entre otros, el sociocultural, el sanitario y el deportivo. Está disponible también en formato digital y será una interesante y útil herramienta de trabajo para conocer los recursos existentes en ambos barrios, ya que cuenta con una minuciosa descripción de aquellos y su localización, los servicios que ofrecen, forma de contacto, y demás datos relevantes.

Desde el año 1992, el Ayuntamiento de Cartagena a través de la Concejalía de Servicios Sociales, ha venido realizando actuaciones encaminadas al trabajo en la configuración de un modelo de sociedad intercultural.

En este sentido, las Coordinadoras de Barrio son una plataforma de participación vecinal donde se relacionan asociaciones, entidades y ciudadanía, delimitando sus temas de interés, preocupaciones, inquietudes o manifestaciones culturales y tradicionales. Su objetivo final es fomentar la creación de espacios de encuentro en el barrio orientados a la participación, la convivencia intercultural y la cohesión social.

La Coordinadora de Barrios de San Antón y La Urbanización Mediterráneo nace en el año 2000, con la intención de constituir un tejido social en el barrio estableciendo vínculos entre entidades y ciudadanía, así como con representantes de servicios municipales, siendo “refundada” en 2006 con la inclusión de nuevas entidades.

Promueve iniciativas de sensibilización y de desarrollo social en el barrio, fomentando la convivencia y el encuentro entre vecinas y vecinos del territorio a través de una metodología participativa con reuniones conjuntas donde se aporta las opiniones de todos los colectivos que componen la plataforma.

El trabajo se basa en la programación comunitaria, donde se trabajan las diferentes propuestas que podrían dar respuesta a lo planteado en el análisis del barrio, dónde aparecen necesidades a tratar y ocasiones para mejorar la convivencia del barrio en los que intervenimos y/o vivimos, y que creemos que se deben tener en cuenta por su especial relevancia.

Noticias de Cartagena

Las primeras mangas clasificatorias se disputan hoy en el puerto de Cartagena

La entrada es libre al público y la competición reparte cerca de 6.000 euros en premios, con tenistas locales destacados

También se refuerzan las líneas de autobuses y alargan los horarios de los últimos servicios durante la Semana Santa

La actuación forma parte de un paquete de inversiones que alcanza los 3,5 millones de euros y cuyo objeto es mejorar la calidad de vida de la población a la vez que se favorece la recuperación del Mar Menor

Con la inversión del MITECO de 3’5 millones de euros

Las restricciones comienzan este Viernes de Dolores y serán totales en las calles del casco histórico el Domingo de Ramos y de Resurrección, así como el Miércoles, Jueves y Viernes Santo

Giménez Gallo: ""La obsesión de integrar el ferrocarril por Murcia ha dejado al noroeste, a Cieza y a todo el Campo de Cartagena sin tren""