Cartagena celebra su VII Acción Global Ciudadana con actividades para la Convivencia y la Cohesión Social, "ConVive en la Diversidad de tu Barrio 2021"

A lo largo de la mañana del pasado 27 de noviembre, una variada representación de entidades sociales, de las administraciones públicas y vecinos y vecinas de los Barrios de Casco Histórico y Sector Estación de Cartagena, vuelven a salir a la calle después de un largo periodo en el que el distanciamiento social era imperante por la pandemia acaecida con el COVID -19.

En 2020, la Acción Global Ciudadana fue en formato online, en la que se apostó por recordar momentos vividos en ediciones anteriores, y reflejar lo que un espacio así es para el territorio. Pero este año, se vuelve presencialmente a la Plaza San Francisco, desarrollando una jornada comunitaria, en la que, a través de actividades lúdicas, socioeducativas, de sensibilización, se favorece la convivencia intercultural de la ciudadanía haciendo uso de espacio público del territorio, respetando las medidas sanitarias frente al Covid.

Esta actividad, favorece el sentimiento de identidad y de pertenencia fundamental para el enriquecimiento cultural y la cohesión social de los barrios del municipio, y dar valor al mismo, ya que los/as vecinos/as identifican la AGC como una actividad propia del territorio.

Un total de catorce entidades, instituciones públicas y privadas vinculadas con estos barrios, han participado en esta ocasión, ofreciendo puntos de información y talleres de manualidades chapas, juego de emociones, juegos de la diversidad, taller de pirámide de alimentación, entre otros. Además, se ha desarrollado una sesión de Taichi y una jornada de Cuentos por la diversidad.

Mercedes García, Concejala de Servicios Sociales, y Beatriz Jurado, Coordinadora de la Concejalía de Servicios Sociales, acompañaron a los vecinos y vecinas recorriendo los diferentes stands. La participación en este encuentro muestra los avances del Proceso Comunitario intercultural en el barrio del Casco Histórico y Sector Estación.

Para el desarrollo de esta jornada en Cartagena, la ciudadanía, las entidades sociales y la administración local han diseñado multitud de actividades pensadas por y para todas las edades. Alrededor de 14 entidades e instituciones, además de vecinos y vecinas, han colaborado en la planificación y desarrollo de la jornada: La Concejalía de Servicios Sociales, Unidad de Inmigración, Unidad de Personas Mayores, Fundación Cepaim, Área de Salud II, Colegio Patronato Sagrado Corazón de Jesús, Colectivo La Huertecica, Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, Centro Social San Diego, Esclerosis Múltiple de Cartagena, Cartagena Libre de Rumores, Plan Municipal sobre Adicciones y Drogodependencias, AFA Levante, Columbares, SODICAR, TP Cartagena RM, Fundación Tienda Asilo de San Pedro, Cruz Roja, AAVV Barrio San Diego y a título individual, vecinos y vecinas del barrio

Noticias de Cartagena

Las primeras mangas clasificatorias se disputan hoy en el puerto de Cartagena

La entrada es libre al público y la competición reparte cerca de 6.000 euros en premios, con tenistas locales destacados

También se refuerzan las líneas de autobuses y alargan los horarios de los últimos servicios durante la Semana Santa

La actuación forma parte de un paquete de inversiones que alcanza los 3,5 millones de euros y cuyo objeto es mejorar la calidad de vida de la población a la vez que se favorece la recuperación del Mar Menor

Con la inversión del MITECO de 3’5 millones de euros

Las restricciones comienzan este Viernes de Dolores y serán totales en las calles del casco histórico el Domingo de Ramos y de Resurrección, así como el Miércoles, Jueves y Viernes Santo

Giménez Gallo: ""La obsesión de integrar el ferrocarril por Murcia ha dejado al noroeste, a Cieza y a todo el Campo de Cartagena sin tren""