El cartagenero Pedro Núñez inauguró la cuarenta edición del Cartagena Jazz Festival

El trompetista hizo un recorrido por nuevas composiciones y versiones en Mr. Witt Café

El cartagenero Pedro Núñez fue el encargado de inaugurar la cuarenta edición del Cartagena Jazz Festival. El concierto, del pasado jueves 4 de noviembre, tuvo lugar en Mr. Witt Café, que esta edición se suma de nuevo a unas de las sedes del festival cartagenero. El trompetista hizo un concierto basado en composiciones propias y versiones de canciones populares. 

En formación de quinteto, se movieron en el jazz más experimental, con sonoridades cogidas del flamenco o la música popular, dejando a la improvisación una importancia clave. La música que hicieron se basó en la comunicación, en la conversación entre los componentes y en la creación in situ, a partir de la exposición principal de cada tema. Pedro Núñez estuvo acompañado sobre el escenario de Mr. Witt por Pepe Pérez, saxofón tenor, Carlos Sáez al piano, Jesús Gea al contrabajo y Andrés La Fuente a la batería. 

 El joven trompetista que nació en Cartagena, donde comenzó a tocar la trompeta clásica, cursó después estudios superiores de clásico en Alicante. Tras ello se trasladó a vivir a Alemania donde estudió jazz en centros de prestigio como Musikene y Hochschule für Musik und Tanz Köln, en Colonia.

Noticias de Cartagena

Más de 40 imágenes, seleccionadas de entre el centenar que se presentaron al certamen, se exhiben en la muestra hasta el 26 de mayo en el Luzzy

Policía Local también restringe el estacionamiento de vehículos en la calle Adarve de Artillería

El objetivo de esta actuación es dar continuidad al impulso económico del centro de la ciudad, premiar el emprendimiento y reforzar las zonas comerciales emblemáticas

La bandera arco iris y la bandera lésbica ondea en los mástiles de entrada de la ciudad como muestra de respeto en este Día internacional de la Visibilidad Lésbica conforme a la moción conjunta de los grupos aprobada en 2018

Giménez Gallo: ""Sin trabajadores cualificados, sin industria naval y sin Navantia, Cartagena no podría mantener su proyecto industrial ni su liderazgo en tecnología marítima mundial""

Descontaminación de suelos, transporte o atención sanitaria en barrios, son algunos de los temas abordados en la reunión que han mantenido con la alcaldesa en el Palacio Consistorial