Los trabajos de reforestación de praderas de posidonia en el puerto de Cartagena avanzan a buen ritmo

La Autoridad Portuaria de Cartagena apuesta por este proyecto piloto y pionero entre los puertos europeos para consolidar a Cartagena como el puerto más sostenible del mediterráneo y contribuir a paliar los efectos del cambio climático.

La Autoridad Portuaria de Cartagena avanza en su proyecto pionero de reforestación submarina de praderas de posidonia en aguas portuarias con los trabajos de la segunda fase donde se han delimitado las parcelas de plantación frente al Tajo de Los Cuervos y frente a Cala Cortina. "Un reto en materia de sostenibilidad, que nos sitúa como un referente frente al resto de puertos europeos, y que nos permitirá conservar y cuidar nuestro ecosistema marino, en concreto, su flora, y que contribuirá a los efectos del cambio climático, capturando cuatro veces más cantidad de CO2 que las plantas terrestres", según ha dicho la presidenta de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Yolanda Muñoz.

El proyecto comenzó a finales del mes de mayo de 2021, y en estos momentos, se ha establecido tres parcelas de 15x15 metros, dos en el Tajo de los Cuervos, con una profundidad de 12 metros, y otra en Cala Cortina, con una profundidad de 11 metros. El siguiente paso es, con los primeros temporales del invierno, recoger fragmentos de posidonia que serán los que se planten en un punto vigilado a poca profundidad junto a la dársena de Talleres para facilitar su seguimiento.

"Los espacios escogidos", ha informado Muñoz, "responden a la buena calidad de las aguas portuarias que destacan por su transparencia y profundidad para garantizar el éxito de este proyecto piloto que supondría conseguir por primera vez la reforestación submarina de praderas de posidonia en aguas de un puerto".

Estos trabajos son llevados a cabo por la empresa encargada del control de la calidad de las aguas portuarias, Laboratorios Munuera, S.L.U., única en Europa que ha sido capaz de desarrollar con éxito una sistemática que ha asegurado una supervivencia mayor del 90% en repoblación de praderas de posidonia oceánica llevadas a cabo en las Islas Baleares, como medida compensatoria a la instalación de un cable submarino por Red Eléctrica.

La Autoridad Portuaria trabaja desde hace años en demostrar el alto potencial de los fondos marinos como medio de compensación de la huella de carbono. La presidenta de la APC ha indicado que "si el resultado del proyecto es favorable, se podrá planificar una reforestación a mayor escala que permita regenerar la actual pradera de posidonia que cubre algunas zonas de la costa desde la Punta de la Terrosa hasta Cabo Tiñoso. Con ello podremos aumentar la riqueza biológica de nuestros fondos marinos y reivindicarlos para que sean reconocidos oficialmente como un importante sumidero de carbono".

La Posidonia Oceánica es un alga endémica única en el mar Mediterráneo, considerada entre las plantas fanerógamas,a diferencia de las algas,dispone de hojas, tallo y raíces, aunque también produce flores y frutos. Se calcula que más de400 especies de vegetales y 1.000 de animales habitan en las praderas de posidonia. Por otro lado, las praderas funcionan como grandes filtradoras, colaborando en mantener el agua marina limpia y transparente.

Noticias de Cartagena

El tráfico portuario remonta con el incremento en el volumen total de mercancías del mes de marzo

La jornada inaugural del programa de emprendimiento SPARTARIA organizada por CETENMA se ha convertido en un espacio para la exposición y el intercambio de ideas creativas en materia de crecimiento y desarrollo sostenible

La alcaldesa Noelia Arroyo lideró la comitiva del Ayuntamiento de Cartagena en el cortejo de la Cofradía Marraja

El Miércoles Santo sigue congregando a los mejores atletas del panorama regional y nacional en la ciudad, con la consecución de nuevas plusmarcas

La plaza del Lago albergó a miles de cartageneros para ver juntos a los tronos de Jesús Nazareno y la Santísima Virgen Dolorosa

La obra del artista Nauni 69 cuenta con la colaboración del Servicio de Graffiti y Street Art de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena