El Congreso Nacional de Riegos resalta la necesidad de combinar tecnología y agronomía para ahorrar agua

El presidente regional anuncia 14 millones en ayudas para modernizar el regadío

La Universidad Politécnica acoge desde hoy el XXXVIII Congreso Nacional de Riegos, que por primera vez se celebra en Cartagena y al que asisten centenar y medio de investigadores, técnicos de empresas del sector, representantes de comunidades de regantes y autoridades de las administraciones estatal, regional y local. Como novedad, el encuentro incluye un Foro Empresarial de Innovación con ponencias de una decena de compañías tecnológicas sobre sus soluciones para el ahorro energético y de agua, así como para la transformación digital en la agricultura.

El acto de inauguración del congreso ha contado con la presencia del presidente autonómico, Fernando López Miras; la rectora de la UPCT, Beatriz Miguel; la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo; el presidente de SCRATS, Lucas Jiménez, y el de la Asociación Española de Riegos y Drenajes (AERYF), José María González.

La rectora ha señalado que la Región de Murcia “puede presumir del cuidado del agua, tanto por parte de nuestros agricultores como parte de los ciudadanos. Somos muy buenos en riego y tenemos el reconocimiento internacional”, ha añadido. En la misma línea, el presidente de AERYF ha indicado que “el regadío es un pilar de la economía de la Región de Murcia”, en la que existen más de 15.000 balsas de riego, según ha puntualizado.

López Miras ha anunciado la convocatoria en los próximos meses de ayudas por valor de 14 millones de euros para modernización del regadío, optimización energética y reutilización de aguas. “Seguiremos apostando por una gestión hídrica gota a gota en el momento preciso”, ha remarcado.

La alcaldesa ha querido, por su parte, poner en valor “la ciencia y tecnología que se genera en esta Universidad y el esfuerzo que se está realizando para conseguir una agricultura de precisión, tecnificada y sostenible”, un adjetivo que el presidente del Sindicato de Regantes ha remarcado que es “compatible con la agricultura del Levante”.

Resiliencia del regadío

Son ponentes invitados del congreso el subdirector general de Planificación Hidrológica del Ministerio de Transición Económica, la directora general de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura y el catedrático de la UPCT Alejandro Pérez Pastor, quienes explicarán, respectivamente, el uso de los recursos hídricos para la resiliencia del regadío, los fondos europeos para impulsar el regadío inteligente y las nuevas tecnologías de la agricultura de precisión.

“La tecnología sin los conocimientos agronómicos no es suficiente, se necesitan la una de la otra, para la toma de decisiones con respecto al riego aplicado en los cultivos y para lograr los objetivos de respeto al medio ambiente y a la competitividad de nuestra agricultura”, explica el investigador de la Politécnica de Cartagena, quien expondrá casos prácticos del uso de sensores que miden el contenido de agua en el suelo por parte de agricultores de la Región de Murcia.

Investigadores agrónomos expondrán sus estudios sobre agrohidrología y agronomía del riego, recuperación de suelos marinos, aprovechamiento de aguas subterráneas y riesgos de la utilización de aguas residuales regeneradas, entre otros temas.

Las sesiones científicas del congreso abordarán también cuestiones como el riego de precisión, la teledetección y los sensores en el regadío o la impermeabilización y cobertura de las balsas de riego. Los congresistas también realizarán visitas técnicas a parcelas de un proyecto de implantación de tecnologías de precisión y control del acuífero en el campo de Cartagena y a la desaladora de Torrevieja.

Noticias de Cartagena

El concejal de Agricultura, José Ramón Llorca, preside una reunión clave con técnicos, agricultores, sindicatos y expertos para avanzar hacia el reconocimiento de la calidad del producto local

La ciudad y la costa se llenan de visitantes estos días, con más del 90% de ocupación en hoteles y apartamentos motivado por el buen tiempo, las procesiones y eventos deportivos

La vivienda, un piso de dos plantas donde reside la familia, ha quedado clausurada por recomendación de los bomberos, que han detectado posibles signos de aluminosis

El tráfico portuario remonta con el incremento en el volumen total de mercancías del mes de marzo

La jornada inaugural del programa de emprendimiento SPARTARIA organizada por CETENMA se ha convertido en un espacio para la exposición y el intercambio de ideas creativas en materia de crecimiento y desarrollo sostenible

La alcaldesa Noelia Arroyo lideró la comitiva del Ayuntamiento de Cartagena en el cortejo de la Cofradía Marraja