Se celebran diversos actos sobre Carmen Conde en Valencia, Málaga y Alicante

Continúan las actividades de promoción y difusión de la figura y la obra de Carmen Conde en este año que el Ayuntamiento de Cartagena está celebrando el vigésimo quinto aniversario de su fallecimiento. Actividades en Valencia, Málaga y Alicante se han llevado a cabo en los últimos días. 

La Universitat de Valencia acogió el pasado 13 de octubre la conferencia titulada “Docencia y compromiso social: Carmen Conde durante la II República”, que impartió el investigador del Patronado Carmen Conde-Antonio Oliver, Fran Garcerá. Más de setenta alumnos de la universidad valenciana se acercaron para ahondar en la vida la escritora cartagenera. 

En palabras de Fran Garcerá: "Carmen Conde fue consciente de la necesidad de que toda la población recibiera una educación adecuada y, a través de la Universidad Popular, colocó a la ciudad de Cartagena en la vanguardia educativa durante la II República. Difundir su labor pedagógica y su compromiso social, además de su obra literaria, es importante porque también se da a conocer parte de la historia de la ciudad que la vio nacer, Cartagena».

Además, este investigador destacó la importancia del fondo documental que custodia el Patronato Carmen Conde-Antonio Oliver, al tratarse "del archivo público más extenso de una escritora en España y en Europa, por lo que constituye una verdadera radiografía de nuestro siglo XX".

El día 19 de octubre, en la semana en que se celebró el Día de las Escritoras, este mismo investigador, invitado por la Fundación Rafael Pérez Estrada, se trasladó a Málaga para impartir otra conferencia titulada 'Carmen Conde, historia de una vocación nunca traicionada'. Ana Cabello, gerente de la referida fundación, resaltó la importancia de estrechar los lazos entre las dos instituciones debido a la amistad que unió a Carmen Conde con Rafael Pérez Estrada y, sobre todo, a la madre de este, la pintora Mari Pepa Estrada.

Por último, el día 22 de octubre, Fran Garcerá participó en el Congreso internacional 'Las puertas de mi reino. Escrituras del cuerpo en las poetas españolas contemporáneas (1900-1968)', organizado por la Universidad de Alicante.

En su intervención, bajo el nombre de 'Se trata simplemente de llenar un hueco: Carmen Conde y sus antologías femeninas', el investigador del Patronato abordó tanto las relaciones entre Carmen Conde y diversas escritoras italianas, como el proyecto que Conde ideó de una antología de estas autoras en España, que finalmente no vio la luz. "Sin embargo -resaltó Garcerá-, todo el material se conserva en su archivo. Todavía queda un gran número de líneas de investigación abiertas en torno a Carmen Conde y aspectos inéditos de su vida, como este, que nunca antes se habían abordado".

Noticias de Cartagena

Durante la sesión ordinaria de este jueves, también se ha dado luz verde al Plan TEseLAS para dar sombra a las calles del casco y a una solicitud de crédito de 4 millones destinada al organismo autónomo Casco Antiguo

El Ayuntamiento ha iniciado los trabajos, con una inversión superior a los 40.000 euros, que finalizarán a principios del próximo mes de junio

Actividades de la Semana del Libro, teatro y música completan la oferta de eventos hasta el próximo 27 de abril

Un millar de falleros ataviados con su vestimenta tradicional participarán en una ofrenda en la Basílica de la Caridad este sábado con la Virgen de los Desamparados

PP y Vox rechazan la propuesta de Giménez Gallo para reprobar la situación deportiva e institucional del Club y suspender las subvenciones que se le entregan mientras no se aclare la viabilidad del proyecto

Scorpions, Till Lindemann, King Diamond, The Cult o Blind Guardian actuarán en Cartagena del 26 al 29 de junio