El Ministerio de Sanidad selecciona la depuradora de Cartagena para vigilar la presencia de la covid-19

La EDAR Cabezo Beaza entra en el proyecto HEBAR y pasa a formar parte del programa del Sistema Nacional de Vigilancia de las aguas residuales

La depuradora de aguas residuales (EDAR) Cabezo Beaza de Cartagena, gestionada por Hidrogea, ha sido incluida en el proyecto HEBAR del Ministerio de Sanidad, para vigilar la presencia microbiológica del SARS-CoV-2 en aguas residuales.

La empresa del agua ha alcanzado experiencia a través del desarrollo de su propia plataforma denominada "City Sentinel", que anticipa de forma factible la presencia de trazas del coronavirus en aguas residuales y aporta información de la evolución de la enfermedad, convirtiéndose en una herramienta fundamental para el seguimiento y gestión de la crisis sanitaria por parte de las autoridades locales. Gracias a la selección del Ministerio de Sanidad, ahora prestará también su colaboración en el proyecto nacional para el control de la epidemia.

Hidrogea tomará las muestras semanalmente, cumplimentando la ficha de toma de muestra conforme al protocolo establecido, y las remitirá al laboratorio indicado por el Ministerio, que se hará cargo de los análisis y de la secuenciación, durante alrededor de unos 18 meses.

La planta de Cabezo Beaza, que presta servicio a una población de 178.140, cumple con las características de la Recomendación (UE) 2021/472 de la Comisión sobre un enfoque común para establecer una vigilancia sistemática del SARS-CoV-2 y sus variantes en las aguas residuales de la UE. 

Noticias de Cartagena

Las primeras mangas clasificatorias se disputan hoy en el puerto de Cartagena

La entrada es libre al público y la competición reparte cerca de 6.000 euros en premios, con tenistas locales destacados

También se refuerzan las líneas de autobuses y alargan los horarios de los últimos servicios durante la Semana Santa

La actuación forma parte de un paquete de inversiones que alcanza los 3,5 millones de euros y cuyo objeto es mejorar la calidad de vida de la población a la vez que se favorece la recuperación del Mar Menor

Con la inversión del MITECO de 3’5 millones de euros

Las restricciones comienzan este Viernes de Dolores y serán totales en las calles del casco histórico el Domingo de Ramos y de Resurrección, así como el Miércoles, Jueves y Viernes Santo

Giménez Gallo: ""La obsesión de integrar el ferrocarril por Murcia ha dejado al noroeste, a Cieza y a todo el Campo de Cartagena sin tren""