MC solicita a la CARM que se declare BIC el mausoleo de Isaac Peral

María Dolores Ruiz: "Estamos obligados a proteger un patrimonio que trasciende a nuestros días"

En fechas recientes, MC Cartagena ha solicitado a la Dirección General de Patrimonio Cultural la incoación del expediente para la declaración como Bien de Interés Cultural del mausoleo de Isaac Peral, conforme a lo establecido en el artículo 13 de la Ley 4/2007, de 16 de marzo.

Esta mañana, la concejal de MC Cartagena, María Dolores Ruiz, ha recordado que "al director del diario El Porvenir, Manuel Dorda, le debemos el traslado en 1911 de los restos de Peral al Cementerio de Nuestra Señora de los Remedios. Fue ya en 1927, con el alcalde Alfonso Torres, cuando en una ceremonia se dignificó el descanso del ilustre inventor cartagenero situando sus restos en un nuevo mausoleo, de estilo decó, típico de los años 20, enclavado en el recinto destinado a panteones de ilustres hijos de Cartagena".

Cabe señalar, asimismo, que el mencionado espacio dedicado a ilustres hijos de Cartagena cuenta con un único mausoleo, el de Isaac Peral, lo que ejemplifica la trascendencia de su figura.

La concejal ha explicado que "el nuevo mausoleo, cuyo proyecto fue obra de Víctor Beltrí, consistía en un gran sarcófago de bronce decorado con motivos marineros cubierto por una gran bandera de España tallada en mármol blanco, reposando todo el conjunto sobre cuatro grandes ménsulas invertidas de hojas de acanto, que harían de patas, y todo sobre una estructura de granito en cuyo frontal se leería PERAL"

"Desde MC entendemos que el mausoleo cumple sobradamente con los criterios precisos para ser declarado BIC. Entre ellos, se encuentran su singularidad; autenticidad, ya que el diseño de Víctor Beltrí y la decoración de José Moya Kétterer no ha sufrido modificación o alteración alguna; su representatividad, valor simbólico para nuestra sociedad; su interés rememorativo, tipológico y como paisaje cultural, además de su buen estado de conservación", ha continuado relatando la edil cartagenerista.

Respeto a la figura de Isaac Peral

Ruiz ha rememorado cómo "ya en la anterior legislatura, nuestra formación dio pasos en el objetivo de simbolizar el perpetuo agradecimiento de nuestra ciudad a uno de los cartageneros y españoles más influyentes de la historia, al adquirir su casa natal para incorporarla al patrimonio municipal".

"Ahora, confiamos en que la administración regional no pondrá trabas a avanzar en la protección del singular mausoleo, obligados como estamos todos los servidores públicos a proteger un patrimonio que trasciende a nuestros días y que merece ser recordado y disfrutado por los que nos precederán. Cartagena, la Región y el resto de país se lo deben a Isaac Peral", ha finalizado expresando la concejal de MC.

Sepulcro protegido en el cementerio de Los Remedios

En otro orden de cosas, también en el próximo Pleno municipal, MC instará al Gobierno local a investigar las causas del sepulcro de Josefa Meroño, Vda. de Hernández, en el cementerio de Nuestra Señora de los Remedios, elemento que dispone del grado de protección 1 en el catálogo de elementos protegidos del Ayuntamiento de Cartagena.

Sin embargo, en el libro 'Las ciudades silentes de Cartagena. El cementerio de Nuestra Señora de Los Remedios' de Dña. María José Muñoz Mora,editado por el Excmo. Ayuntamiento de Cartagena en 2020, en la página 155, se da cuenta de la desaparición de dicho elemento, conservándose sólo la escultura en el almacén del cementerio.

La iniciativa exhorta a depurar, si procede, las responsabilidades pertinentes por este hecho.

Noticias de Cartagena

La alcaldesa y los concejales de Urbanismo y Vivienda mantienen una primera reunión de trabajo para evaluar el desarrollo de la Estrategia Municipal de Vivienda

Alumnos y docentes del CEIP Carthago han enterrado una 'Cápsula del Tiempo' tras la inauguración de la nueva acera que une el centro escolar con la zona residencial

La alcaldesa y el presidente de la entidad han mantenido un encuentro tras la apertura de su primera oficina en la ciudad

23 de abril día del idioma español en el mundo actividades en Cartagena

Giménez Gallo: “Ha tratado de ocultar noticias que retratan la magnitud de los problemas de Cartagena y evidencian un gobierno agotado, sin rumbo y sin modelo”

El plazo de inscripción para esta actividad gratuita, con la que se visitará el Museo Etnográfico de Los Puertos de Santa Bárbara o la Noria de Perín, abre este miércoles

El Ayuntamiento realiza una veintena de actividades para todos los públicos hasta el próximo 30 de abril