Las cuentas de Ayuntamiento y organismos autónomos, a exposición pública tras su aprobación en comisión

Este viernes ha sido aprobado el informe en la Comisión especial de Cuentas, bajo la presidencia de la edil de Transparencia, Alejandra Gutiérrez

La cuenta general del Ayuntamiento de Cartagena y las de sus organismos autónomos, consorcios y sociedades mercantiles dependientes, pasarán a exposición pública antes de su remisión al Tribunal de Cuentas, después de que este viernes, 30 de julio, haya sido aprobado el informe en la Comisión especial de Cuentas, bajo la presidencia de la concejala de Transparencia, Alejandra Gutiérrez.

La Cuenta General recoge los resultados económico financieros, el Remanente de Tesorería, Resultado Presupuestario y Liquidación del Presupuesto, Estado de la Deuda, balance y demás estados previstos en la Instrucción de Contabilidad Local. Todas estas magnitudes y estados financieros están calculadas a 31 de diciembre y ya fueron conocidas por el Pleno e incorporadas al ejercicio de 2021. La Liquidación del Presupuesto General fue debidamente aprobada por el Pleno con la emisión de los preceptivos informes de la Intervención General, y las cuentas de la sociedad municipal también han sido debidamente formuladas por su consejo de administración, todo lo cual se integra en el expediente de aprobación de la Cuenta General.

La propuesta aprobada incluye las cuentas del Organismo Autónomo de Gestión Recaudatoria, la Agencia de Desarrollo Local y Empleo, los patronatos de la Rifa Benéfica Casa del Niño y Carmen Conde, la Sociedad municipal Casco Antiguo de Cartagena y los consorcios Puerto de Culturas y La Manga Consorcio.

La propuesta se ha aprobado con el voto favorable de los grupos Popular y de Ciudadanos y los concejales no adscritos del Gobierno; ha obtenido la abstención de los conejales de Movimiento Ciudadano y Unidas Podemos, y el voto contrario del Grupo Mixto y el concejal no adscrito Gonzalo Abad.

Noticias de Cartagena

Las primeras mangas clasificatorias se disputan hoy en el puerto de Cartagena

La entrada es libre al público y la competición reparte cerca de 6.000 euros en premios, con tenistas locales destacados

También se refuerzan las líneas de autobuses y alargan los horarios de los últimos servicios durante la Semana Santa

La actuación forma parte de un paquete de inversiones que alcanza los 3,5 millones de euros y cuyo objeto es mejorar la calidad de vida de la población a la vez que se favorece la recuperación del Mar Menor

Con la inversión del MITECO de 3’5 millones de euros

Las restricciones comienzan este Viernes de Dolores y serán totales en las calles del casco histórico el Domingo de Ramos y de Resurrección, así como el Miércoles, Jueves y Viernes Santo

Giménez Gallo: ""La obsesión de integrar el ferrocarril por Murcia ha dejado al noroeste, a Cieza y a todo el Campo de Cartagena sin tren""