La presidenta de la Autoridad Portuaria de Cartagena recibe a la Plataforma del Ferrocarril de la Región de Murcia

La reunión se enmarca en la ronda de contacto que la Plataforma ha mantenido con las distintas administraciones implicadas

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Yolanda Muñoz, ha mantenido una reunión con la Plataforma del Ferrocarril de la Región de Murcia, dentro de la ronda de contactos que está manteniendo la asociación con las distintas administraciones, ante la ejecución de obras de las nuevas infraestructuras ferroviarias del Corredor del Mediterráneo, que paralizarán durante tres años la línea de Cercanía entre Murcia con Lorca y Águilas, así como, el desvío de servicios por Orihuela para viajar a Madrid. 

En la reunión, donde ha estado presentes el portavoz de la Plataforma, Antonio del Campo, y el presidente del Comité de Empresa de Renfe, Juan José Pérez, Yolanda Muñoz se ha comprometido a solicitar una reunión a la presidenta de ADIF para conocer cuáles son los planes que tiene el Organismo y exponer el perjuicio que supondrá para el Puerto de Cartagena la suspensión de las conexiones ferroviarias para el tráfico de mercancías desde la dársena de Escombreras. 

La presidenta de la APC ha recordado que el Puerto de Cartagena invirtió 36 millones de euros para la mejora de infraestructuras de conexión viaria y ferroviaria de la Variante de Camarilla, a los hay que sumar, los 26,5 millones del acceso ferroviario a Escombreras y 3,5 millones para la mejora de la estación en Escombreras. 66 millones de euros que pueden quedar en papel mojado durante al menos tres años y que entorpecen los planes que tenía previsto el Puerto para nuevas líneas de negocios que potenciarían al Puerto, a Cartagena y a la Región en el tráfico de graneles sólidos en su conexión con el centro de España, y que se están preparando simultáneamente a la puesta en funcionamiento de la conexión ferroviaria. 

El Puerto de Cartagena debe afrontar en los próximos años grandes infraestructuras para incrementar su competitividad y su interconexión con Europa y el resto del mundo, a través de las conexiones ferroviarias de Escombreras y del Corredor Mediterráneo. ADIF es conocedor del enorme potencial del Puerto de Cartagena tras el trabajo conjunto de ambas instituciones para el para el impulso definitivo de la intermodalidad marítimo-terrestre, a través de las conexiones ferroviarias previstas en la dársena de Escombreras. 

Noticias de Cartagena

Las primeras mangas clasificatorias se disputan hoy en el puerto de Cartagena

La entrada es libre al público y la competición reparte cerca de 6.000 euros en premios, con tenistas locales destacados

También se refuerzan las líneas de autobuses y alargan los horarios de los últimos servicios durante la Semana Santa

La actuación forma parte de un paquete de inversiones que alcanza los 3,5 millones de euros y cuyo objeto es mejorar la calidad de vida de la población a la vez que se favorece la recuperación del Mar Menor

Con la inversión del MITECO de 3’5 millones de euros

Las restricciones comienzan este Viernes de Dolores y serán totales en las calles del casco histórico el Domingo de Ramos y de Resurrección, así como el Miércoles, Jueves y Viernes Santo

Giménez Gallo: ""La obsesión de integrar el ferrocarril por Murcia ha dejado al noroeste, a Cieza y a todo el Campo de Cartagena sin tren""