Los 40 alumnos del programa ADLE-Urban reciben sus diplomas

La concejala de Empleo y presidenta de la Agencia de Desarrollo Local ha clausurado esta mañana este curso destinado a parados de larga duración

La concejala de Empleo y presidenta de la Agencia de Desarrollo Local y Empleo (ADLE), Irene Ruiz Roca, ha clausurado esta mañana, lunes 28 de junio, el Programa Mixto de Empleo y Formación (PMEF) ADLE-Urban con la entrega de sus correspondientes diplomas acreditativos de su formación a los alumnos.

El PMEF ADLE-Urban ha sido un proyecto destinado a desempleados de larga duración mayores de 25 años y ha contado con tres especialidades formativas constitutivas de certificado de profesionalidad de nivel 1:

 Operaciones Auxiliares de Acabados Rígidos y Urbanización.

 Operaciones Auxiliares de Fontanería Calefacción y climatización Doméstica.

 Curso de Operaciones Auxiliares de Montaje de Instalaciones Electrotécnicas y de Telecomunicaciones en Edificios.

La edil ha recordado que “los programas mixtos de empleo y formación están incluidos dentro de las medidas de apoyo a la creación de empleo para personas desempleadas y, en este caso en concreto, para mayores de 25 años”.

Irene Ruiz ha explicado que “el objetivo principal del ADLE-Urban es conseguir que los participantes adquieran formación profesional y práctica laboral mediante la realización de obras de utilidad pública e interés social, relacionados con nuevos yacimientos de empleo, facilitando su posterior inserción laboral, ya sea por cuenta ajena o por cuenta propia, mediante la creación de proyectos empresariales o de economía social. Un objetivo que se ha cumplido ya que, durante un año, estos 40 alumnos han tenido un contrato de formación”.

La duración del PMEF ha sido de 12 meses, ya que comenzó el 1 de julio de 2020, durante los cuales los 40 alumnos-trabajadores han sido contratados desde el primer día bajo la modalidad de contrato de formación. El curso ha consistido alternar la formación en el aula con la realización de obras de rehabilitación de los bajos ubicados en las casas sociales de la Urbanización Mediterráneo. Una vez cumplido este objetivo inicial se amplió el proyecto a trabajos de adecuación del Huerto de Cándido y Ana María de La Palma, donde los tres talleres han realizado actuaciones de albañilería, electricidad y fontanería.

El programa ha supuesto la contratación de 40 alumnos-trabajadores y 5 personas más que forman el equipo técnico del mismo como formadores, auxiliar administrativo y coordinador. El presupuesto para llevar a cabo este PMEF ha sido de 870.364 euros, cofinanciados entre el Ayuntamiento de Cartagena y el SEF.

Al finalizar, los alumnos obtendrán el certificado de profesionalidad de la especialidad en la que se hayan formado durante estos meses, lo que les habilita para desempeñar un trabajo en las capacidades formativas que hayan superado con éxito.

Noticias de Cartagena

Para participar será necesario hacer un gasto mínimo de 25 euros en los establecimientos adheridos

El Ayuntamiento de Cartagena va a convocar las vacantes de los mercadillos

En la nota se recuerda el vínculo que el Santo Padre mantuvo con Cartagena a raíz del obsequio de un cuadro del siglo XIX con la Virgen de la Caridad entregado en 2023 por el presidente de la Región

Entre los actos previstos destaca un ciclo ""a pie de calle"" con debates en la plaza José María Artés los días 3, 4 y 5 de junio

El Ayuntamiento de Cartagena invierte más de 600.000 euros para conservar este espacio protegido como BIC

La Comisión de Hacienda da luz verde al proyecto estratégico Teselas y al crédito extraordinario a Casco Antiguo para viviendas protegidas en Los Mateos-Santa Lucía

Giménez Gallo: ""Para Jáudenes los números no son muy malos y celebra que antes no los haya comprobado el Ministerio""