´Huellas de Mujer´ homenajea a seis cartageneras ilustres con un mural en la calle Sor Francisca Armendáriz

La actriz Antera Baus y un texto en defensa de la visibilización femenina son las primeras obras del graffiti de Clara Ledo y Olga Garre, a través de este proyecto de la concejalía de Igualdad

El proyecto ‘Huellas de Mujer: Cartagena en femenino’, que lleva a cabo la Concejalía de Igualdad, sigue dando pasos para poner en valor el trabajo y la vida de mujeres cartageneras que destacaron en distintos ámbitos.

Así, esta semana, las artistas Clara Ledo y Olga Garre han comenzado a crear un llamativo mural, en la calle Sor Francisca Armendáriz, que representará a seis mujeres que han sido significativas tanto por sus acciones, aportaciones y profesiones, así como, por su repercusión en la vida cotidiana de Cartagena.

La primera mujer en ser reconocida en este mural es la actriz Antera Baus. Su primera interpretación fue con 11 años, en el estreno de la comedia en verso ‘El anciano y los jóvenes’. Con solo 15 años, se convirtió en ‘primera dama’ de la compañía de la que formaba parte en Madrid.

Clara Ledo ha comenzado esta semana a reproducir la imagen de la actriz en un muro que la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) ha cedido al Ayuntamiento para este proyecto. Es la primera de las mujeres que Ledo va a dibujar con su característico estilo en esta calle ubicada muy próxima a la concejalía de Igualdad.

Por su parte, Olga Garre se encarga de reproducir un texto que apoya la visibilización de la mujer y que también se podrá ver en el mismo muro.

Además, de forma transversal, el proyecto incluye un catálogo de biografías de mujeres cartageneras que se podrán consultar a través de la web de la concejalía y de códigos QR que se instalarán en el muro para que cualquier vecino o visitante pueda descargar en su dispositivo móvil información sobre las homenajeadas.

El proyecto se está desarrollando en colaboración con la doctora en Sociología María Escudero, encargada de la recopilación y revisión documental, y está abierto, a su vez, a la colaboración ciudadana. Además, Clara Ledo ya realizó un mural, dentro de este proyecto, un mural en la calle Cuatro Santos a la escritora y dama de la Cruz Roja, María Dolores Bas Bonal.

“Este proyecto rinde homenaje a todas aquellas mujeres que forman parte de la historia de nuestra ciudad. Surge ante la necesidad de reconocer a las mujeres que han dejado huella en el municipio y que han quedado en segundo plano”, ha explicado el concejal de Igualdad, David Martínez Noguera.

“Clara Ledo y Olga Garre están realizando un trabajo admirable, no solo por la perfección artística y técnica que demuestran, sino por su aportación a la visibilización de la mujer y la puesta en valor de sus logros. Muy pronto, esta calle se convertirá en un homenaje al aire libre a mujeres maravillosas que con su vida y trabajo contribuyeron a crear una Cartagena y una sociedad mejor”, ha valorado David Martínez Noguera

Noticias de Cartagena

Las primeras mangas clasificatorias se disputan hoy en el puerto de Cartagena

La entrada es libre al público y la competición reparte cerca de 6.000 euros en premios, con tenistas locales destacados

También se refuerzan las líneas de autobuses y alargan los horarios de los últimos servicios durante la Semana Santa

La actuación forma parte de un paquete de inversiones que alcanza los 3,5 millones de euros y cuyo objeto es mejorar la calidad de vida de la población a la vez que se favorece la recuperación del Mar Menor

Con la inversión del MITECO de 3’5 millones de euros

Las restricciones comienzan este Viernes de Dolores y serán totales en las calles del casco histórico el Domingo de Ramos y de Resurrección, así como el Miércoles, Jueves y Viernes Santo

Giménez Gallo: ""La obsesión de integrar el ferrocarril por Murcia ha dejado al noroeste, a Cieza y a todo el Campo de Cartagena sin tren""