Las votaciones de los Presupuestos Participativos de Cartagena llegan a su recta final

Ya son 24 los centros que han finalizado la quita fase del proceso por el que el Ayuntamiento de Cartagena destinará 3.548 euros a financiar los proyectos seleccionados en cada colegio e instituto

Un total de 24 de los 31 centros educativos que se han sumado este año a los Presupuestos Participativos ya han finalizado la quinta fase del proceso por el que el Ayuntamiento de Cartagena destinará 3.548 euros a financiar los proyectos seleccionados en cada colegio e instituto.

La alcaldesa Ana Belén Castejón ha acompañado esta mañana a los alumnos del CEIP San Fulgencio de Pozo Estrecho durante las votaciones, en las que han tenido que decidir entre construir un rocódromo, adquirir material para el circuito deportivo, hacer un balancín, una casita o instalar juegos variados para el patio.

“Para mí los Presupuestos Participativos en los centros educativos es una de las iniciativas más interesantes y edificantes que hemos puesto en marcha porque nos da la oportunidad de vivir con los niños y niñas esta experiencia tan especial. Además, comprobamos que son plenamente conscientes de la importancia de la democracia y de cómo se lleva a cabo el proceso participativo. Podemos estar muy orgullosos de las personas que estamos educando”, ha señalado Castejón.

Además, en esta penúltima jornada, el teniente alcalde Manuel Padín, los ediles Juan Pedro Torralba, Mercedes García, Irene Ruiz, María Amoraga y Cristina Mora recorrieron también otros centros educativos. En el caso del teniente alcalde, éste ha visitado el instituto de El Bohío. Por su parte, el edil de Seguridad Ciudadana, Juan Pedro Torralba, ha visitado el CEIP Nuestra Señora de Los Dolores. La concejala delegada de Servicios Sociales, Mercedes García, se ha encargado de conocer las propuestas del CEIP Gabriela Mistral. También la concejala de Educación, Irene Ruiz, ha compartido este proceso con el alumnado del CEE Primitiva López.

Por su parte, la concejala delegada de Patrimonio y Contratación, María Amoraga, ha tenido la oportunidad de comprobar la experiencia que demuestran los alumnos del IES San Isidoro de Los Dolores, mientras que la concejala delegada de Ciudad Sostenible y Proyectos Europeos, Cristina Mora, ha conocido los proyectos elegidos en el CEIP Fernando Garrido.

Durante la jornada de ayer, el concejal de Juventud, David Martínez Noguera, visitó el centro durante las votaciones, y tuvo la oportunidad de conocer de primera mano las preferencias de los estudiantes del instituto Galileo. Por su parte, la concejala de Transparencia, Alejandra Gutiérrez, acudió al CEIP Feliciano Sánchez, cuyos alumnos y alumnas elegían entre distintas opciones de mobiliario para el exterior.

Además, el CEIP San Francisco Javier también recibió el miércoles la visita de la edil de Transparencia durante las votaciones de sus propuestas para los Presupuestos Participativos, que consistían en renovación de pizarras digitales, triciclos par infantil y colchonetas. Asimismo, el teniente alcalde, Manuel Padín, acompañó a los escolares del CEIP Santa Florentina, de La Palma, mientras que el concejal de Descentralización, Diego Ortega, estuvo en el CEIP Vicente Medina de Los Dolores.

Noticias de Cartagena

El acto se celebra este domingo durante la misa que tendrá lugar, a las 12:00 horas, en la Parroquia de San Ginés

Isabel García: ""Cartagena necesita una gestión seria y comprometida que garantice un desarrollo sostenible y un uso adecuado de los recursos públicos""

Más de 40 imágenes, seleccionadas de entre el centenar que se presentaron al certamen, se exhiben en la muestra hasta el 26 de mayo en el Luzzy

Policía Local también restringe el estacionamiento de vehículos en la calle Adarve de Artillería

El objetivo de esta actuación es dar continuidad al impulso económico del centro de la ciudad, premiar el emprendimiento y reforzar las zonas comerciales emblemáticas