Luz verde a la licitación de las obras del sótano del mercado Santa Florentina

La Junta de Gobierno ha aprobado este viernes la licitación de las obras del sótano del mercado Santa Florentina a fin de dotarle de las condiciones arquitectónicas y técnicas necesarias para cumplir con las condiciones de habitabilidad y salubridad actuales.

Los trabajos cuentan con un presupuesto inicial de 313.312,10 euros y un plazo de ejecución de tres meses. Entre las obras a ejecutar se encuentra la reparación y protección del hormigón en zonas de daño descubierto de forjados, vigas y pilares de la estructura de la planta semisótano del edificio. 

El teniente de alcalde y concejal del área de Turismo, Comercio, Sanidad y Consumo, Manuel Padín, ha destacado que estas obras permitirán habilitar el sótano del mercado para los usos que se acuerden, entre ellos, la posibilidad de utilizarlo como aparcamiento para los clientes de la plaza de abastos. En este sentido, el edil ha matizado que se está analizando la mejor fórmula de gestión de este servicio para que se pueda poner en marcha una vez concluidas las obras. Entre otros aspectos, la intención municipal es que se articulen fórmulas que incentiven las compras en el mercado, a través de descuentos en el precio del parking al realizar compras.

“El compromiso de este Gobierno con los mercados municipales es más que claro. En nuestro acuerdo programático llevamos la reforma de ambas plazas de abastos y en eso estamos”, ha explicado el concejal, quien ha añadido que “la siguiente inversión en Santa Florentina irá destinada a la reforma de los últimos puestos que necesitan una mejora”.

Descripción de las obras

Además, se contempla el picado del material de recubrimiento de la armadura dañada hasta localizar zona sana, saneado y limpieza de armadura, pasivado de la armadura, recrecido y recubrimiento de armaduras con mortero de reparación estructural. En este sentido, se utilizará un apuntalamiento sobre estos elementos a la hora de actuar sobre ellos, siendo desarrollada la rehabilitación por fases, lo que permita la utilización del mercado habitualmente en esta fase de la reparación.

Asimismo, se procederá a la demolición de los pavimentos existentes, excavación y ejecución de nueva solera de hormigón armado para constituir una superficie de rodadura capaz de soportar el paso de vehículos con una actividad moderada.

Finalmente, se trabajará en la limpieza y saneado de muros en contacto con el terreno, aplicación de revestimientos drenantes y acabado con pintura transpirable. Se incluye el decapado, limpieza y posterior pintado de la carpintería metálica existente. Y también se llevará a cabo el levantado de la red de saneamiento existente, la instalación de nueva red de colectores de aguas residuales y de pluviales, y la mejora del sistema de evacuación de suelos (calderetas, canaletas de drenaje, entre otros).

Noticias de Cartagena

El Ayuntamiento celebra en un acto institucional el izado de la bandera romaní y la lectura de un manifiesto por vecinos de Villalba, Lo Campano y Virgen de la Caridad

La organización ha sacado a la venta cinco millones de cupones con el grupo escultórico impreso para el sorteo del 14 de abril, sumándose a los actos por el centenario de la llegada de la Virgen a Cartagena

El itinerario de las procesiones también cuenta con diferentes puntos de evacuación distribuidos en las calles por las que transitan los cortejos pasionales del 11 al 20 de abril

Pérez Galindo: ""Es una jornada de especial relevancia para Cartagena y tenemos la obligación de facilitar la participación de todos los ciudadanos, sobre todo de aquellos que viven en barrios y diputaciones""

Asociaciones y Juntas Vecinales pueden enviar sus solicitudes para acoger representaciones hasta el próximo 25 de abril

Sanitarios trasladan al hospital a una mujer y a su hijo, afectados por el humo