El Ayuntamiento coge el testigo de los vecinos para impulsar la instalación de dos antenas de megafonía en Alumbres

Este viernes se ha celebrado una reunión en la que también han participado la Asociación de Empresarios del Valle de Escombreras y de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias

El concejal de Seguridad Ciudadana, Juan Pedro Torralba, ha convocado esta mañana, viernes 30 de abril, una reunión de coordinación para abordar la necesidad de instalar dos antenas de megafonía en Alumbres, que alerten a los vecinos en caso de una emergencia en el Valle de Escombreras.

En la reunión han participado también la concejala de distrito, Irene Ruiz; responsables de la Junta Vecinal de Alumbres, Miguel Garrido y Cristobalina Gómez; el gerente de la Asociación de Empresarios del Valle de Escombreras, David Franco; María Fernanda Arbáizar, jefa de Protección Civil de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias, y Francisco Gómez Ávalos, jefe del Servicio de Extinción de Incendios, Salvamento y Protección Civil del Ayuntamiento de Cartagena.

“El objetivo de esta reunión es que todos los agentes implicados nos coordinemos para dar respuesta a esta demanda de los vecinos de Alumbres”, ha señalado el concejal, quien ha recordado que “actualmente hay una sola torre de megafonía, instalada en las inmediaciones de la iglesia, que es insuficiente ya que no tiene capacidad para que el sonido llegue a todas las calles del pueblo y, por lo tanto, a todos los vecinos”.

La petición vecinal, a la que se suma el Ayuntamiento de Cartagena, es la de instalar dos antenas nuevas de forma que su radio de acción cubra todo el pueblo. “Hemos consensuado cuáles serían las ubicaciones más idóneas para las nuevas torres, una junto al local social y otra junto al CEIP Los Alumbres, para que todos puedan escuchar la megafonía en caso de emergencia”, ha explicado Torralba.

Noticias de Cartagena

Las primeras mangas clasificatorias se disputan hoy en el puerto de Cartagena

La entrada es libre al público y la competición reparte cerca de 6.000 euros en premios, con tenistas locales destacados

También se refuerzan las líneas de autobuses y alargan los horarios de los últimos servicios durante la Semana Santa

La actuación forma parte de un paquete de inversiones que alcanza los 3,5 millones de euros y cuyo objeto es mejorar la calidad de vida de la población a la vez que se favorece la recuperación del Mar Menor

Con la inversión del MITECO de 3’5 millones de euros

Las restricciones comienzan este Viernes de Dolores y serán totales en las calles del casco histórico el Domingo de Ramos y de Resurrección, así como el Miércoles, Jueves y Viernes Santo

Giménez Gallo: ""La obsesión de integrar el ferrocarril por Murcia ha dejado al noroeste, a Cieza y a todo el Campo de Cartagena sin tren""