El ozono se extiende a la agricultura en Murcia

La Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos de Cartagena realiza estudios sobre la materia en colaboración con la empresa Cosemar Ozono

Cada vez más agricultores murcianos utilizan el ozono que permite aumentar la productividad hasta un 15 por ciento y reducir un 25 por ciento el uso de productos químicos. El riego con ozono, su uso en las cámaras de almacenamiento -una vez recogido el cultivo- o directamente aplicado en los árboles con sulfatadoras elimina hongos, bacterias y virus, aumentando la calidad de los productos y su vida útil. 

Varias decenas de agricultores murcianos ya cuentan con ozono en sus explotaciones. La empresa española Cosemar Ozono, con más de 30 años de experiencia, ha implantado este sistema con una maquinaria específica que se encarga de generar el ozono en el momento a partir del oxígeno contenido en el aire. La empresa colabora con la Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos de Cartagena en sus investigaciones sobre las propiedades del ozono en el campo. 

El uso del ozono tiene para el campo varias ventajas, entre ellas: la reducción de las plagas, dando lugar a cultivos más sanos y longevos aumentado la productividad hasta un 15 por ciento, así como un ahorro importante en productos agroquímicos (se pueden reducir hasta en un 25 por ciento) cuyos precios se han incrementado mucho en los últimos años. 

"Los agricultores murcianos son cada vez más conscientes de los beneficios del ozono en sus cultivos que permite un mayor rendimiento de sus explotaciones, además de servir de método de prevención ante posibles plagas y enfermedades", señala el director general de Cosemar Ozono, Angel Manuel Sereno, 

El uso del ozono hace más eficiente la producción, disminuyendo la carga microbiana proveniente del agua y de la superficie de la tierra, oxigenando y revitalizando las raíces y consiguiendo más kilos y de mayor calidad. 

"El ozono va a ser crucial en la agricultura en los próximos años, más aún con las limitaciones que se están imponiendo, cada vez mayores en la producción en aras de la seguridad alimentaria", puntualiza Angel Manuel Sereno.

Mayor rentabilidad con el ozono

El ozono favorece la oxigenación de las raíces, la mejor calidad del producto y previene las enfermedades de la planta. El sistema de ozono aplicado a la agricultura reduce los costes debido al ahorro de químicos, abono y agua de riego, lo que contribuye a aumentar la rentabilidad de la explotación. En las explotaciones el ozono se aplica al cultivo mediante el riego. También se puede extraer el agua ozonizada para realizar la desinfección por contacto, esto es, tratamiento foliar por pulverización (sustituyendo al sulfato o al fumigado). El riego con agua ozonizada desinfecta las raíces y el sustrato, lo que impide enfermedades causadas por hongos o bacterias como Fusarium, pudrición bacteriana, mientras que su descomposición en oxígeno asegura unas raíces nuevas y sanas hasta el final del cultivo. 

Noticias de Cartagena

La alcaldesa ha acudido junto al Hermano Mayor californio a la iglesia de Santa María, abierta toda la tarde a cofrades, cartageneros y visitantes que se han acercado a ver los tronos cuyo desfile no se ha podido realizar

La alcaldesa recibe a los ocho jóvenes que han comenzado su experiencia laboral en el Ayuntamiento gracias a esta iniciativa impulsada por la Agencia de Desarrollo Local y Empleo

Ricardo Segado: ""Cuando se produce un episodio de lluvias el agua que cae en el campo de fútbol anexo inutiliza las instalaciones del pabellón""

Las inclemencias meteorológicas impidieron el normal desarrollo del desfile pasional que ponía el colofón a este Viernes de Dolores, festivo en Cartagena

Giménez Gallo muestra su preocupación ante la imposibilidad de que los proyectos de la ZAL, El Gorguel y la ampliación de Escombreras puedan materializarse al mismo tiempo

La alcaldesa ha hecho entrega al Santo y Real Hospital de Caridad, como ya es tradición, de la aportación municipal de 50.000 euros para colaborar a que continúe con su labor social