Premio a 2 trabajos de estudiantes de la UPCT por su relación con el medio ambiente en el entorno del Puerto de Cartagena

La Cátedra Interuniversitaria de Medio Ambiente Autoridad Portuaria de Cartagena - Campus Mare Nostrum ha premiado los trabajos fin de estudios de los estudiantes Lázaro Rosillo, de la Escuela de Agrónomos, y Lara Álvarez, de Arquitectura y Edificación, en su convocatoria a los mejores Trabajos Fin de Grado y Fin de Máster del curso 2019-2020.

El trabajo de Lázaro Rosillo, dotado con 1.000 euros realiza un análisis de jardín utilizando criterios ambientales y presenta una propuesta de adaptación al cambio climático. Está dirigido por las profesoras Encarna Conesa, de Agrónomos y Gemma Vázquez, de Arquitectura y Edificación.

La arquitecta Lara Álvarez, ha conseguido su premio, dotado con 1.500 euros, por su Trabajo Fin de Máster, en el que realiza una estrategia de mejora lumínica para el alumbrado público de parques y jardines de Cartagena. Este TFM también está dirigido por Conesa y Vázquez.

Sensibilización Medioambiental 

La Autoridad Portuaria de Cartagena, en su responsabilidad con la sensibilización de su presencia ante el medio ambiente, puso en marcha en 2015 la Cátedra APC-Campus Mare Nostrum junto a la Universidad Politécnica de Cartagena y la Universidad de Murcia. 

Esta cátedra tiene el objetivo de reproducir el conocimiento que necesita el Puerto de Cartagena para la mejora del entorno. Existe un compromiso por parte de la Autoridad Portuaria de llegar hasta donde sea posible en la mejora del entorno ambiental. 

En la imagen, de izquierda a derecha: Lázaro Rosillo, Encarna Conesa, Gemma Vázquez y Lara Álvarez.

Noticias de Cartagena

Las primeras mangas clasificatorias se disputan hoy en el puerto de Cartagena

La entrada es libre al público y la competición reparte cerca de 6.000 euros en premios, con tenistas locales destacados

También se refuerzan las líneas de autobuses y alargan los horarios de los últimos servicios durante la Semana Santa

La actuación forma parte de un paquete de inversiones que alcanza los 3,5 millones de euros y cuyo objeto es mejorar la calidad de vida de la población a la vez que se favorece la recuperación del Mar Menor

Con la inversión del MITECO de 3’5 millones de euros

Las restricciones comienzan este Viernes de Dolores y serán totales en las calles del casco histórico el Domingo de Ramos y de Resurrección, así como el Miércoles, Jueves y Viernes Santo

Giménez Gallo: ""La obsesión de integrar el ferrocarril por Murcia ha dejado al noroeste, a Cieza y a todo el Campo de Cartagena sin tren""