"Las únicas cadenas que te dan libertad son las de tu bici"

BAJO ESTE LEMA, LOS COLECTIVOS A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE ACTIVA REIVINDICAN EL PAPEL QUE LA BICICLETA HA JUGADO EN LA HISTORIA DE LA EMANCIPACIÓN FEMENINA Y PIDEN AL AYUNTAMIENTO QUE MEJORE LAS INFRAESTRUCTURAS CICLISTAS DE LA CIUDAD.

Hay que remontarse al final del siglo XIX, para encontrar a las primeras pioneras que utilizaron la bicicleta para desplazarse con libertad y rapidez, en una sociedad que las obligaba a permanecer en casa. Afortunadamente hoy en día, la bicicleta es utilizada por todo tipo de personas independientemente de su edad, credo, género o estatus social.

"Dada la actual situación sanitaria, estábamos buscando la manera de unir las dos cosas, el día de la mujer y la necesidad de mejorar y ampliar los carriles bici en Cartagena. Así surgió la idea de realizar a través de las redes sociales, una gran manifestación virtual. Lo único que hay que hacer es compartir el cartel anunciador junto con una foto en bicicleta y el hashtag #8Mcadenasqueliberan", indica Susana Otón Costa del Colectivo ciudadano MoviliCT por tu Salud.

" Algo más de un siglo después, más que el acceso a la bicicleta, lo que preocupa es la seguridad. Es difícil desplazarse por Cartagena en bicicleta, hay pocos km de carril bici y los que están construidos, transcurren en su mayoría por aceras, lo que dificulta la seguridad." Comenta Paula Valdivieso Ferrándiz de Madres por el clima .

"En este sentido, estamos a la espera de que el Ayuntamiento de Cartagena cumpla con su deber y dote a nuestra ciudad, de las infraestructuras de movilidad activa adecuadas, para el siglo en el que vivimos y la situación en la que nos encontramos. Sólo así nos pondremos a la altura de las ciudades europeas modernas y adaptadas; y conseguiremos mitigar los efectos del cambio climático" nos dice Eduardo Lucas Muñiz de la Asociación Bicue.

Hasta el 12 de marzo está abierto el plazo para solicitar financiación a proyectos ciclistas a través del PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA. Este plan recoge entre otros objetivos: la implantación de zonas de bajas emisiones en ciudades de más de 50.000 habitantes, fomentar la transformación del transporte hacia una actividad de cero emisiones y reducir la utilización del vehículo privado en entornos urbanos.

"Estamos francamente preocupadas ante la pasividad del Gobierno Municipal de nuestra ciudad. Desconocemos si los técnicos/as municipales y los políticos/as están trabajando en ello. Estamos cansadas de oir que no hay dinero, cuando el problema es la falta de sensibilidad medioambiental, de decisión política e ineficacia para gestionarlo", comenta José Ángel Vivancos Román de la Asociación Vía Libre. 

Noticias de Cartagena

Para participar será necesario hacer un gasto mínimo de 25 euros en los establecimientos adheridos

El Ayuntamiento de Cartagena va a convocar las vacantes de los mercadillos

En la nota se recuerda el vínculo que el Santo Padre mantuvo con Cartagena a raíz del obsequio de un cuadro del siglo XIX con la Virgen de la Caridad entregado en 2023 por el presidente de la Región

Entre los actos previstos destaca un ciclo ""a pie de calle"" con debates en la plaza José María Artés los días 3, 4 y 5 de junio

El Ayuntamiento de Cartagena invierte más de 600.000 euros para conservar este espacio protegido como BIC

La Comisión de Hacienda da luz verde al proyecto estratégico Teselas y al crédito extraordinario a Casco Antiguo para viviendas protegidas en Los Mateos-Santa Lucía

Giménez Gallo: ""Para Jáudenes los números no son muy malos y celebra que antes no los haya comprobado el Ministerio""