MC se adhiere al pronunciamiento vecinal para exigir, desde Los Camachos, un único trazado para mercancías y pasajeros

José López: "Tras quince años sin avances, debemos apostar por la opción más práctica y de futuro para Cartagena"

Esta mañana, el portavoz del Grupo municipal MC Cartagena, José López, ha valorado el comunicado efectuado por la Plataforma Pro Soterramiento en relación al doble uso que debería darse a la plataforma que propiciará el desvío de los trenes de mercancías desde Alumbres y su conexión con el Polígono Industrial de Los Camachos.

Del mismo modo, en relación a la llegada de la Alta Velocidad a nuestro municipio, ha avanzado una nueva iniciativa plenaria para exigir igualdad en lo concerniente al aporte municipal de Cartagena a este fin.

López ha comenzado manifestando "el respaldo pleno" de su formación al escrito de la Plataforma Pro Soterramiento exigiendo "el aprovechamiento de las vías que facilitará, cuando se realice, el desvío de los trenes de mercancías desde Alumbres y su conexión con Los Camachos, permitiendo que sea utilizada también para pasajeros".

"En definitiva, un solo trazado que recorte gastos y apueste por no ensombrecer el futuro de Cartagena, soterrado y sin aislar pueblos y barrios", ha puntualizado.

Una solución práctica y con vocación de futuro

Posteriormente, el dirigente cartagenerista ha recordado que "acumulamos quince años de retrasos y ahora no es el momento para que entren las prisas, sino para utilizar el nuevo horizonte que nos ofrecen, 2026, y garantizar que en esa fecha, por fin, tengamos alta velocidad y que venga de la mano del transporte de mercancías. Un único trazado para dos usos; pasajeros y mercancías, que desde Los Camachos se bifurcará en dos ramales, el de mercancías hasta Escombreras y El Gorguel, y uno de pasajeros hasta Cartagena".

En este contexto, el portavoz de MC ha posicionado a su formación. "Estamos con los vecinos. No aceptar migajas ni remiendos. Es necesario evitar el estrangulamiento que provocarían otras opciones, soluciones caducas que, además pagaríamos caro, al tiempo que frenarían el crecimiento natural de nuestro municipio".

Igualar el aporte económico de los municipios

Por último, José López ha anunciado que "volveremos a llevar al Pleno que resulta imprescindible la modificación del convenio de Cartagena Alta Velocidad, de 2006, que obliga al Ayuntamiento de Cartagena a aportar el 25% de la inversión y no del 8% como pagan nuestros vecinos de Murcia. Tenemos que garantizar que los cartageneros, al menos por esta vez, tengamos la misma suerte que gozan en Murcia".

Noticias de Cartagena

La actuación, financiada por el Ayuntamiento de Cartagena y la Comunidad Autónoma dentro del Plan de Barrios, cuenta con un presupuesto de más de medio millón de euros y un plazo de ejecución de siete meses

La creación del artista Nauni 69, con la colaboración del Servicio de Graffiti y Street Art de Juventud del Ayuntamiento, participa en la votación online del 1 al 10 de mayo

En la Liga de Aficionados, Calero F.C. vence en la final de Copa a Decoproyect y se proclama campeón y en la de Fútbol Sala, se reanuda la competición tras el descanso de las vacaciones de Semana Santa

La exposición solidaria se podrá visitar hasta el próximo 5 de mayo en el espacio cultural municipal

Policía Local de Cartagena prohíbe la circulación de vehículos por el centro histórico del 2 al 3 de mayo desde mediodía