Nuevas tecnologías para motivar e implicar al estudiante

Un Trabajo Fin de Máster de Ingeniería Telemática constata que la gamificación, la realidad virtual y aumentada motivan a los alumnos a aprender

4.enero.2021.- El empleo de la gamificación, la realidad virtual y la realidad aumentada está en auge. Incluso el empleo de inteligencia artificial. No son juegos, son nuevas tecnologías que motivan y predisponen al alumno a aprender y se utilizan como un recurso docente para llamar la atención del estudiante. Y, sobre todo, en tiempos de pandemia.  Así lo constata el Trabajo Fin de Máster de Marta Martínez Molina  (Abarán, 1995), que ha evaluado las actuaciones realizadas en la UPCT durante los últimos tres años para fomentar las vocaciones STEM, acrónimo de los términos en inglés Science, Technology, Engineering and Mathematics. 

El trabajo, dirigido por Paqui Rosique,  profesora del área de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), demuestra que las tecnologías virtuales son un recurso muy útil para la docencia, la concienciación social y la divulgación de la ciencia y la tecnología.

Para estas tareas, los investigadores emplean recursos de bajo coste y accesibles, como un papel y un móvil, una tablet o un ordenador, incluso con unas gafas de realidad virtual de cartón. “No es necesario contar con dispositivos caros y de última generación para poder disfrutar de la tecnología y aprender conceptos de Ingeniería, Arquitectura, Empresa o cualquier otra temática”, señala Marta Martínez, que ha cursado el máster en Ingeniería Telemática.

La UPCT ha utilizado metodologías docentes y divulgativas como la gamificación y otras de aprendizaje basado en juego; tecnologías como la realidad virtual o la realidad aumentada durante toda la pandemia para llegar online a centenares de alumnos de todos los niveles educativos, desde Infantil hasta Bachillerato. 

A la vez, estas metodologías han permitido continuar con las tareas divulgativas de la Escuela de Telecomunicación, la Unidad de Cultura Científica o la Unidad de Igualdad pese al confinamiento y las restricciones de movilidad derivadas de la pandemia sanitaria.

Rosique recuerda que esta línea de investigación comenzó hace cinco años. El primero fue una sala virtual de estimulación sensorial, concebida como terapia alternativa para personas con Alzheimer. Desde entonces, se han desarrollado diversos talleres en los hospitales La Arrixaca y Santa Lucía, las jornadas de educación para el siglo XXI o las organizadas con motivo del día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Para estos últimos Marta preparó un “Pasapalabra” sobre mujeres científicas, el cual se ha rediseñado con reconocimiento facial y de gestos utilizando técnicas de inteligencia artificial,

Marta Martínez  resalta que “Estas metodologías tiene como objetivo visibilizar el vínculo entre cuestiones claves y transversales en la nueva agenda global. ·Por un lado, la consecución de la igualdad de género en todos  los ámbitos , la ciencia, la tecnología y la innovación como uno de los motores de desarrollo sostenible y por otro, el derecho a la educación y acceso a la información a través de las TIC”.

Marta Martínez  ha creado varias actividades docentes alternativas, y una aplicación para la concienciación de la ardua labor y aportación de grandes referentes femeninos en la ciencia e ingeniería, manejada a través de una interfaz gráfica, donde el usuario puede interactuar con esta y elegir de que científica quiere aprender. Se complementa una actividad divulgativa que ha sido gamificada a través de la realidad aumentada y la adicción de los elementos que caracterizan a los juegos. 

Noticias de Cartagena

Para participar será necesario hacer un gasto mínimo de 25 euros en los establecimientos adheridos

El Ayuntamiento de Cartagena va a convocar las vacantes de los mercadillos

En la nota se recuerda el vínculo que el Santo Padre mantuvo con Cartagena a raíz del obsequio de un cuadro del siglo XIX con la Virgen de la Caridad entregado en 2023 por el presidente de la Región

Entre los actos previstos destaca un ciclo ""a pie de calle"" con debates en la plaza José María Artés los días 3, 4 y 5 de junio

El Ayuntamiento de Cartagena invierte más de 600.000 euros para conservar este espacio protegido como BIC

La Comisión de Hacienda da luz verde al proyecto estratégico Teselas y al crédito extraordinario a Casco Antiguo para viviendas protegidas en Los Mateos-Santa Lucía

Giménez Gallo: ""Para Jáudenes los números no son muy malos y celebra que antes no los haya comprobado el Ministerio""