La UPCT desarrolla una nueva tecnología microondas para convertir los desechos de peces en harina

El proceso se realiza en un horno túnel que reduce costes y contribuye a la sostenibilidad medioambiental

Investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena han desarrollado una novedosa tecnología por microondas para deshidratar y esterilizar los desechos de peces de piscifactorías y convertirlos en harinas de pescado. Se trata de la primera experiencia en España para el tratamiento de SANDACH (Subproductos Animales No Destinados al Consumo Humano ). Este desarrollo utiliza energías limpias, reduce costes y contribuye a la sostenibilidad medioambiental. 

El desarrollo se ha realizado en la tesis doctoral del ingeniero de Telecomunicación, Juan David Reverte Ors,“Diseño e implementación de un sistema de esterilización y secado de sandach con tecnología multimodo, microondas y su transferencia a la industria pecuaria”

dirigida por el catedrático Juan Luis Pedreño y el profesor José Fayos, del grupo de Electromagnetismo y Materia de la UPCT.

Los ensayos se han realizado en los últimos cuatro años en el marco del proyecto de investigación del antiguo Ministerio de Economía y Competitividad (referencia DPI2014-61857). Reverte ha procesado los descartes de peces a través de un horno túnel, de 12 Kw, ubicado en los espacios que el grupo de investigación ocupa en el Parque Tecnológico de la UPCT. 

En la actualidad, los descartes pesqueros o bien son incinerados o están alejadas del puerto, con lo que supone de transporte y poco sostenible, explica Reverte, gerente del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación de la Región de Murcia. El procesado por microondas a través de horno túnel, posibilita a la piscifactoría tener ese usufructo: inactivar los microbios y deshidratarlo. A la vez, permite reutilizarlo en la misma actividad y en las propias instalaciones.

La aplicación de la nueva tecnología se ajusta a la normativa vigente y contribuye a reducir el impacto medioambiental.  

Noticias de Cartagena

Las primeras mangas clasificatorias se disputan hoy en el puerto de Cartagena

La entrada es libre al público y la competición reparte cerca de 6.000 euros en premios, con tenistas locales destacados

También se refuerzan las líneas de autobuses y alargan los horarios de los últimos servicios durante la Semana Santa

La actuación forma parte de un paquete de inversiones que alcanza los 3,5 millones de euros y cuyo objeto es mejorar la calidad de vida de la población a la vez que se favorece la recuperación del Mar Menor

Con la inversión del MITECO de 3’5 millones de euros

Las restricciones comienzan este Viernes de Dolores y serán totales en las calles del casco histórico el Domingo de Ramos y de Resurrección, así como el Miércoles, Jueves y Viernes Santo

Giménez Gallo: ""La obsesión de integrar el ferrocarril por Murcia ha dejado al noroeste, a Cieza y a todo el Campo de Cartagena sin tren""