Agrónomos elabora por primera vez una edición limitada de vino dulce de Merseguera

En los viñedos de la UPCT se forman los estudiantes en Viticultura desde hace 20 años y se contribuye a la recuperación de la cepa de uva autóctona

La Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) ha elaborado por primera vez una edición limitada de 500 litros de vino dulce de Merseguera, autóctona del Campo de Cartagena.  La uva procede de la cosecha de 2019 y ha madurado en barrica durante un año y medio. 

La cosecha recolectada el pasado mes de agosto en los viñedos de la finca experimental, ubicada en La Palma, permitirá producir 1.500 litros: 1.00 del clásico blanco ‘Tomás Ferro’ y 500 fermentado en barrica, que estará listo en marzo.. 

El nuevo vino dulce es de color claro, con aromas cítricos, florales y anisados con notas de fruta blanca. Tiene una graduación de 13 grados de alcohol, es sedoso en boca, con una dulzura equilibrada que se realza más si se bebe bien fresco, a 6 grados centígrados, explica Arantxa Aznar, directora de la ETSIA.

Para garantizar la calidad del caldo de los viñedos de la UPCT, tres empresas asesoran a la Escuela de Agrónomos durante todo el proceso de producción: Bodegas Luzón y Agrifusa, del Grupo Fuertes, y Seipasa, que también proporciona los productos fitosanitarios ecológicos.

La producción de vino ‘Tomás Ferro’ se inició hace veinte años y ha contribuido a la recuperación de la cepa autóctona de uva Merseguera. El proyecto de investigación se ha traducido en la formación en Viticultura de cada una de las promociones de Agrónomos. A la vez ha permitido crear este vino con una variedad que se cultiva utilizando tecnología de riego deficitario controlado, para conseguir su máximo potencial.

Noticias de Cartagena

El Ayuntamiento celebra en un acto institucional el izado de la bandera romaní y la lectura de un manifiesto por vecinos de Villalba, Lo Campano y Virgen de la Caridad

La organización ha sacado a la venta cinco millones de cupones con el grupo escultórico impreso para el sorteo del 14 de abril, sumándose a los actos por el centenario de la llegada de la Virgen a Cartagena

El itinerario de las procesiones también cuenta con diferentes puntos de evacuación distribuidos en las calles por las que transitan los cortejos pasionales del 11 al 20 de abril

Pérez Galindo: ""Es una jornada de especial relevancia para Cartagena y tenemos la obligación de facilitar la participación de todos los ciudadanos, sobre todo de aquellos que viven en barrios y diputaciones""

Asociaciones y Juntas Vecinales pueden enviar sus solicitudes para acoger representaciones hasta el próximo 25 de abril

Sanitarios trasladan al hospital a una mujer y a su hijo, afectados por el humo