El Palacio Molina acoge la exposición Mástil, el primer poemario de Antonio Oliver

La muestra estará disponible del 23 de diciembre al 31 de enero con una selección de trabajos e ilustraciones originales destinados a las ediciones de las primeras obras de Antonio Oliver y Carmen Conde

Con motivo del 95 aniversario de la edición del primer poemario de Antonio Oliver Belmás, Mástil, el miércoles, día 23 de diciembre a las 12:00 horas, se inaugura la exposición del libro Mástil en el Palacio Molina, acto al que está previsto que asistan el concejal del Área de Cultura, David Martínez, y del concejal delegado del Área, Carlos Piñana.

El Ayuntamiento de Cartagena, a través del Patronato Carmen Conde-Antonio Oliver, ha querido recordar la efeméride organizando una serie de actividades conmemorativas.

Se ha organizado la exposición De Mástil a Brocal, que se podrá visitar desde el 23 de diciembre hasta el 31 de enero en la sala de exposiciones del Palacio de Molina, en la que se muestra una selección de trabajos e ilustraciones originales destinados a las ediciones de las primeras obras de Antonio Oliver y Carmen Conde.

Además, se ha reeditado el poemario, publicado por primera vez en 1925 en la cartagenera imprenta de la viuda de M. Carreño. Se realizó una tirada de 500 ejemplares numerados, que se pusieron a la venta por 3’50 pesetas cada uno. En esta ocasión, y de nuevo en la ciudad natal del escritor, la obra ha sido publicada por el Patronato Carmen Conde-Antonio Oliver, en coedición con M.ª José Vázquez & Francisco de la Iglesia. Se trata de una edición no venal, limitada a 1000 ejemplares, de los cuales 995 se han numerado en imprenta, del 001 al 995, y 5 ejemplares van numerados y firmados a mano por el ilustrador, Salvador Torres, de I/V al V/V.

En el caso de la reedición del poemario, se trata de Mástil (Cartagena, 1925-2020) en su 95 aniversario, cuyas ilustraciones son obra del pintor Salvador Torres; y en el caso de Carmen Conde, Brocal (Madrid, 1929- Cartagena, 2019) en su 90 aniversario, ilustrado por la artista Virginia Bernal.

Se contextualizan dichas obras con una selección de manuscritos, fotografías, objetos personales y otros materiales conservados en el archivo de ambos escritores, sito en el Archivo Municipal de Cartagena y también con otros cedidos por los coeditores de ambas publicaciones: un dibujo original del pintor Ramón Gaya, un óleo de Wssel de Guimbarda, y una escultura de Pablo Rigual.

Noticias de Cartagena

El deportista participa en la segunda prueba de la competición este fin de semana tras conquistar el campeonato de España en Jerez

La alcaldesa, Noelia Arroyo, subraya que se trata de un ""proyecto clave"" del entorno costero

El consistorio ha abierto expediente sancionador y ha recordado a la empresa propietaria su obligación de cesar la actividad en todas sus instalaciones

El evento ha reunido a más de 600 expertos europeos, que han compartido experiencias relacionadas con la participación juvenil

Los 'gamers' disfrutarán de una latencia inferior a un milisegundo para competir en una docena de torneos

Jornada de puertas abiertas en Cartagena Puerto de Culturas y exposiciones artísticas completan la agenda cultural hasta el próximo 13 de abril