El muro de la Muralla Púnica recibe un tratamiento de aguacal para protegerlo de la humedad

Los trabajos, que costarán algo más de 40.000 euros, evitarán el deterioro de la edificación defensiva del siglo III a.C

El Ayuntamiento de Cartagena ya ha comenzado los trabajos de conservación y restauración de la Muralla Púnica. Así, las obras permitirán la consolidación de las estructuras de los muros, por un valor de 41.484,55 euros.

Los muros, de piedra caliza, se han visto deteriorados debido a la humedad en la zona. Por ello, se va a trabajar sobre la superficie, donde se va a aplicar aguacal, un compuesto que facilitará que no se descomponga la pared.

Los trabajos, que han sido contratados a través del área de Patrimonio Arqueológico, que dirige la alcaldesa Ana Belén Castejón, están siendo realizados por un equipo de restauradores coordinado por la conservadora Izáskun Martínez.

“La Muralla Púnica es parte del maravilloso legado defensivo que nos dejaron nuestros antepasados. Ha formado parte de nuestra historia y nuestra ciudad desde el siglo III a. C., y fruto del paso del tiempo y de la humedad requería de una actuación como la que estamos realizando en estos momentos, que evitará el deterioro del muro”, ha valorado la alcaldesa.

La muralla púnica es un yacimiento arqueológico ubicado en pleno corazón de Cartagena y  es uno de los pocos restos de edificaciones defensivas de la época cartaginesa que se conservan en la actualidad en España. Actualmente se puede visitar en el Centro de Interpretación de la Muralla Púnica, incluido dentro de Cartagena Puerto de Culturas.

Noticias de Cartagena

Giménez Gallo: ""Permitiría mejorar la coordinación directa, garantizar una gestión eficaz de los intereses del Estado y ofrecer una atención más cercana y eficiente a los ciudadanos""

La imagen, obra de Juan Miguel Sánchez Nieto 'Juanmi', has sido elegida entre las once propuestas presentada para ilustrar el evento que se celebra el 17 de mayo

La Basílica de la Caridad acoge este acto repleto de festeros ataviados con vestimenta tradicional que ha traído a Cartagena una talla peregrina de los Desamparados

El acto se celebra este domingo durante la misa que tendrá lugar, a las 12:00 horas, en la Parroquia de San Ginés

Isabel García: ""Cartagena necesita una gestión seria y comprometida que garantice un desarrollo sostenible y un uso adecuado de los recursos públicos""