Abre al público la exposición ´TINTA´ del cartagenero Juan Heredia

Estará en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy del 3 de diciembre al 15 de enero

El jueves, 3 de diciembre, tendrá lugar un pase de prensa para la exposición TINTA, del cartagenero Juan Heredia, que abre al publico ese mismo día, y estará presidido por el concejal de de Cultura, David Martínez Noguera. Estará abierta al público hasta el 15 de enero.

La rueda de prensa será en la Sala Carlos Gallego del Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy, a las 12:00 horas.

El horario de la sala es de 09:00 a 21:00 horas

SOBRE LA EXPOSICIÓN

La exposición acoge dibujos con plumilla sobre papel Arches de acuarela, tinta china sepia y color aunque la base del trabajo es siempre la plumilla y tinta sepia.

En un estilo más evolucionado, se van dando notas de color según pida el dibujo con una técnica que evoca el puntillismo. La mayoría de obras son lugares, edificios, animales o plantas reconocibles, tradiciones y recuerdos.

Además, en la exposición hay tres temáticas diferenciadas. La primera, de arquitectura, plasma un paisaje urbano en la gran mayoría de casos desierto. La segunda parte son bodegones, frutas, animales, etc. que se realizan como una forma de desconexión y distanciamiento de los edificios y como un reto ante las posibilidades de la plumilla y la tinta. Por último, los recuerdos o saudade protagonizan la tercera parte de la muestra, donde en pocos dibujos sobresalen objetos y recuerdos de la infancia y las añoranzas de aquellos años.

EL AUTOR

Juan Heredia nació en Cartagena, el 21de Octubre de1958. Su formación artística es básicamente autodidacta. Empezó a dibujar siendo joven, recibiendo clases de dibujo y pintura de Doña Carmen Tomás y Don Francisco Mas. Con ella mantuvo una relación de amistad, incluso cuando esta abandonó Cartagena para vivir en Valencia, siguió orientándole, hasta su fallecimiento.

También de forma esporádica, ha sido guiado por Nicomedes Gómez. Trabajó el color, pero lo abandonó muy pronto, para seguir con la plumilla y la acuarela, pues al ser medios de rápido secado encontró en ellos la inmediatez que buscaba.

Desterró el estilógrafo de su trabajo, centrando su técnica en la plumilla y en la tinta china negra, consiguiendo los distintos grisados al mezclar esta con agua.

En la actualidad el trabajo se centra en la tinta china color sepia, realizando los sombreados mediante aplicación de distintas capas. Se trabaja con pluma rellenando todo el dibujo. El soporte que se utiliza es papel de acuarela satinado, ya que al trabajar con gran cantidad de agua (aguada) este debe ser absorbente. Dependiendo del dibujo, se trabaja con el papel húmedo para conseguir que la tinta se expanda

También dependiendo del tema, se trata con tintas de colores.

Noticias de Cartagena

El Viernes de Dolores fue una de las procesiones más emotivas y este Lunes Santo los fieles siguen el cortejo de la Virgen de la Caridad de Alumbres, que cumple 25 años

Como marca la tradición cada Lunes Santo, se ha realizado el acto simbólico en la sede de la Cofradía Marraja

La imposibilidad de disponer de unos terrenos de titularidad privada ha llevado al Ayuntamiento de Cartagena a desistir de un proyecto ambiental para mejorar la recogida de aguas pluviales en Mar de Cristal, Islas Menores y Los Nietos

La organización se esmeró para dejar la pista de tierra batida en condiciones óptimas tras el aguacero y el público disfrutó de 60 partidos individuales

La actividad se realizará los días 25 y 26 de abril. Los interesados pueden inscribirse a partir de este martes

Giménez Gallo: ""Ha presumido de haber conseguido millones en subvenciones para salvar el Mar Menor y ahora pierde la ayuda estatal que lo financiaba""

Entre los participantes hay medallistas en disciplinas como peso, martillos o 100 metros listos