"Sí a la Peatonalización"

LOS COLECTIVOS SOCIALES, QUE TRABAJAN POR LA MOVILIDAD SOSTENIBLE ACTIVA Y QUE FORMAN PARTE de la Iniciativa ciudadana "Cartagena amable, ciudad 30", APLAUDEN LA DECISIÓN DEL GOBIERNO LOCAL

De nuevo estamos, en Cartagena, ante una actuación histórica en el terreno de recuperación de la ciudad para las personas. La lástima es que pase desapercibida porque no va acompañada de la campaña informativa-educativa que requiere una medida de estas características. Hablamos de la acertada actuación del gobierno local de señalizar "Zona 30" todo el contorno del casco antiguo.

Refresquemos la memoria. Alrededor de 2006 se produjo la primera medida, en esta materia, en nuestro municipio y fue la peatonalización de la Calle del Carmen. Una actuación con voluntad política de la alcaldesa Pilar Barreiro que fue ampliamente respaldada, hasta el punto que se creó la plataforma ciudadana "Sí a la Peatonalización" que recogió miles de firmas. Aquella decisión fue un hito en el comienzo de recuperar la ciudad para las personas.

Una parte de la población, entre la que se encontraban algun@s empresari@s, no veía con anterioridad a la medida los beneficios que traería la misma. No se conocían actuaciones en este sentido que se habían realizado en ciudades como Oviedo. El colectivo de ciclistas urban@s y peatones que ya existía en aquel momento, Vía Libre Cartagena, apoyó sin ningún género de duda la medida, eran conocedor@s de la mejora que se iba a experimentar en la calidad de vida, para las cartageneras y los cartageneros en general y sobre todo a quienes viven en el entorno. La FAVCAC también apoyaba la medida, pero manifestaba que se llevara a cabo de otra manera. En un coloquio celebrado el 4 de noviembre de 2005, en el Centro Cultural de Cajamurcia, la Asociación Vía Libre ya expresaba: "La gente pide una ciudad habitable, sin exceso de coches. Y los comerciantes darán las gracias de que la zona sea peatonal". Quince años después se hace cierta esa afirmación y no solo eso, sino que además la cantidad de vida que se manifiesta en el eje Plaza de España-Puerto es manifiesta.

Quince años después se acierta de nuevo con una medida que encamina a nuestra querida ciudad (esperemos que se haga extensivo a los barrios) hacia una Cartagena amable. Muchas ciudades (San Sebastián, Pontevedra, Vitoria, Bilbao, …) están dando estos "pasos", para devolver la ciudad a las personas, hace ya mucho tiempo. Sigamos así, nuestras personas mayores, las personas con discapacidad, nuestra infancia, nos lo agradecerán.

Noticias de Cartagena

La alcaldesa recibe a los ocho jóvenes que han comenzado su experiencia laboral en el Ayuntamiento gracias a esta iniciativa impulsada por la Agencia de Desarrollo Local y Empleo

Ricardo Segado: ""Cuando se produce un episodio de lluvias el agua que cae en el campo de fútbol anexo inutiliza las instalaciones del pabellón""

Las inclemencias meteorológicas impidieron el normal desarrollo del desfile pasional que ponía el colofón a este Viernes de Dolores, festivo en Cartagena

Giménez Gallo muestra su preocupación ante la imposibilidad de que los proyectos de la ZAL, El Gorguel y la ampliación de Escombreras puedan materializarse al mismo tiempo

La alcaldesa ha hecho entrega al Santo y Real Hospital de Caridad, como ya es tradición, de la aportación municipal de 50.000 euros para colaborar a que continúe con su labor social