El Ministerio ve viable construir la Ciudad de la Justicia frente al hospital de Santa Lucía

Considera que, tanto las dimensiones del solar como su ubicación, son adecuados para esta infraestructura

El Ministerio ve viable la parcela ofrecida por el Ayuntamiento de Cartagena frente al Hospital de Santa Lucía para construir la futura Ciudad de la Justicia.

El subsecretario de Justicia, Miguel Bueno Sánchez, señala, en contestación a la propuesta que le formuló la pasada semana la alcaldesa, Ana Belén Castejón, que tanto las dimensiones del solar, como su ubicación, frente al Hospital de Santa Lucía, junto al instituto de Educación Secundaria y a una vía de circulación rápida que facilita las conexión con la ciudad y con las diputaciones, son adecuadas para la construcción de esta necesaria infraestructura.

“Técnicos de ambas administraciones ya están en contacto para intercambiar toda la información necesaria y que se acepte de forma definitiva esta parcela a la mayor brevedad posible. Sin lugar a dudas, si finalmente el Ministerio da el visto bueno, es una gran noticia para Cartagena ya que esta parcela es un sistema general de equipamiento por lo que las obras podrían empezar en cuanto el ministerio las licitara”, ha destacado la alcaldesa, Ana Belén Castejón.

Castejón ha recordado que se va a iniciar el debate sobre los Presupuestos Generales del Estado y que, una vez que hay una parcela que el ministerio considera viable, que es municipal y, por tanto, su coste es cero, y no hay problemas urbanísticos de ningún tipo, “es el momento de añadir una partida presupuestaria para redactar el proyecto e iniciar la licitación lo antes posible. Todos los partidos con representación en Cartagena que también tienen representación en el Congreso han apoyado la necesidad de que se construya la Ciudad de la Justicia, por lo que estoy segura de que presentarán enmiendas a los Presupuestos Generales para que se incluya una partida específica y suficiente para iniciar las obras en 2021”.

Noticias de Cartagena

Giménez Gallo: ""Permitiría mejorar la coordinación directa, garantizar una gestión eficaz de los intereses del Estado y ofrecer una atención más cercana y eficiente a los ciudadanos""

La imagen, obra de Juan Miguel Sánchez Nieto 'Juanmi', has sido elegida entre las once propuestas presentada para ilustrar el evento que se celebra el 17 de mayo

La Basílica de la Caridad acoge este acto repleto de festeros ataviados con vestimenta tradicional que ha traído a Cartagena una talla peregrina de los Desamparados

El acto se celebra este domingo durante la misa que tendrá lugar, a las 12:00 horas, en la Parroquia de San Ginés

Isabel García: ""Cartagena necesita una gestión seria y comprometida que garantice un desarrollo sostenible y un uso adecuado de los recursos públicos""