La cartagenera María Victoria Martín relata las vivencias de Miguel Hernández en Cartagena con su nuevo libro

La obra, 'La huella de Miguel Hernández: en Cartagena, La Unión y Cabo de Palos', se enmarca en la Colección Cartagena de la editorial MALBEC

‘La huella de Miguel Hernández: en Cartagena, La Unión y Cabo de Palos’ es la nueva obra que presenta la escritora cartagenera María Victoria Martín González, dentro de la Colección Cartagena de la editorial MALBEC y que ha contado con la colaboración del Patronato Carmen Conde y la Fundación Miguel Hernández.

El concejal de Cultura, David Martínez Noguera, ha recordado que "en 2016 el pleno municipal del Ayuntamiento de Cartagena declaró a Cartagena como ciudad Hernandiana en el 75 aniversario de su fallecimiento, y ahora que en 2020 se cumplen 110 años del nacimiento de Miguel Hernández queremos seguir mostrando el vínculo tan importante que el escritor tuvo con el municipio. Lo hacemos con la publicación de esta obra que ofrece datos inéditos del poeta".

"Desde el Ayuntamiento Patronato Carmen Conde, en concreto desde la concejalía de Cultura, se agradece este duro trabajo de investigación y recopilación de datos realizado por María Victoria Martín pues, junto a los versos de Miguel Hernández, Carmen Conde y Antonio Oliver, hacen de este libro una nueva guía de turismo de Cartagena y Comarca", ha indicado el concejal.

Se trata de un ensayo poético, histórico y turístico que invita a realizar un viaje cultural. María Victoria Martín ha explicado que "el libro presenta el turismo literario, entendiendo que la literatura se puede vivir en la calle, ya que con motivo de Miguel Hernández se puede hacer un recorrido por Cartagena, La Unión y Cabo de Palos; referencias biográficas de la que existen constancia respecto al autor".

Por su parte, Javier Salinas, editor de MALBEC ediciones, ha agradecido al Ayuntamiento, al Patronato Carmen Conde y a la Fundación Miguel Hernández su colaboración para sacar adelante la colaboración de este libro, así como la propia autora por su gran trabajo. "La editorial de esta obra lleva trabajando cinco años en la edición de libros y ha publicado cerca de 90 títulos, para dar apoyo a gente joven y con talento", ha señalado.

Durante dos años, la autora ha recopilado fotos inéditas y memorables, documentos y correspondencia  para aportar evidencias y argumentos. Como ella misma señala "no es un libro de ocurrencias ni sugerencias, sino de evidencias argumentadas".

Además, María Victoria Martín ha recordado que el objetivo principal es "trazar un circuito cultural de vocación literaria ligada a personas, paisajes, hechos históricos, movimientos sociales que calan en la obra y en la visión de la sociedad del joven Miguel Hernández".

SOBRE LA AUTORA

M.ª Victoria Martín es Doctora den Filología Hispánica por la Universidad de Murcia. Desde la lectura de sus tesis doctoral en 1995 dedica sus estudios al mundo de Carmen Conde realizando publicaciones, conferencias y actividades de difusión de la vida y obra de la escritora.

Entre 2004 y 2011 participó en el Programa Rutas Literarias del Ministerio de Educación. En 2007 organizó y coordinó el ciclo Carmen Conde y su tiempo, y en 2009 asesoró y participó en la organización del Maratón literario europeo.

Noticias de Cartagena

El fallo se hizo público este sábado durante la clausura del Encuentro Literario de Autores celebrado en el Museo del Teatro Romano

Noelia Arroyo destaca la gran labor y rápida respuesta de Emergencias, Servicios Sociales, Policía Local y Bomberos, y asegura que ""esta experiencia nos ha permitido aprender y nos ayudará a mejorar""

El festival, organizado por el Ayuntamiento, con Jesús Nieto como director artístico, se celebrará del 9 al 16 de mayo

Ofrecen este sábado una ruta guiada desde Los Puertos de Santa Bárbara, así como clases prácticas y teóricas

Más de una treintena de barras se instalan en la calle para llenar de ambiente el casco histórico del 2 al 4 de mayo con música en directo impulsada por el Ayuntamiento en siete escenarios con artistas como Cantores de Hispalís o Decai