Los colectivos ciudadanos presentes en la reunión de la mesa de la movilidad manifiestan su inquietud tras la reunión celebrada el miércoles 28 de octubre

Colectivo MoviliCT por tu Salud

Tras casi un año de espera desde la anterior reunión, no se han puesto sobre la mesa plazos concretos de ejecución de algunas actuaciones consideradas imprescindibles, lo cual hace temer a los colectivos que todo quede en una foto y la elaboración de documentos que como otras veces, una vez desarrollados, se quedaron olvidados en el fondo de un cajón.

"Tras algo más de dos horas de reunión y de debate entre los miembros de la misma nos hemos quedado por un lado ilusionados, por los temas que se han tratado; y por otro desconcertados, al no haber fechas concretas. Tememos que no se realicen como en otras ocasiones", comenta Loto Fernández, del colectivo MoviliCT por tu Salud.

"Es cierto que hay sintonía en cuanto a las actuaciones a realizar y que el documento presentado por el Ayuntamiento, recoge en gran medida muchas de nuestras peticiones, pero nos preocupa la falta de concreción en las mismas, sobre todo de algunas actuaciones como el carril bici del la calle Esparta, proyectado hace más de un año, pero no realizado; y la señalizacion del carril bici de la calle Juan Fernández." comenta Eduardo Lucas, de Bicue.

"Nos gustaría que mientras que se elabora el PMUS(Plan de Movilidad Urbana Sostenible) por parte de miembros de la UPCT, no se dejen de realizar algunas actuaciones urgentes, como la reposición de pasos de cebra eliminados (el ubicado frente al Perpetuo de Socorro) y otros necesarios en las grandes vías de Cartagena (Alameda de San Antón y Paseo de Alfonso XIII)" indica José Ángel Vivancos de Vía Libre.

Además desde los colectivos en pro de la Movilidad Sostenible Activa, se plantea también poner en práctica programas educativos de sensibilización ciudadana y de desplazamiento seguro y sostenible de forma urgente. "Tras el éxito de la puesta en funcionamiento hace dos años del proyecto Caminos Escolares Seguros, debido a la falta de apoyo institucional no se han seguido realizando. Actuaciones como éstas, no requieren de una gran inversión, ya que son las propias familias las que llevan la mayor parte del peso de las mismas, pero requiere un apoyo mínimo de la administración local" dice Paula Valdivieso, de Madres por el Clima.

"Nos preocupa mucho también que en las nuevas infraestructuras, no se incluyan viales para facilitar los desplazamientos a los peatones, personas de movilidad reducida y ciclistas. Aunque en su momento nos reunimos con el Ayuntamiento e hicimos una serie de peticiones para que se incluyeran en el Plan Rambla II, no sabemos si se van a tener en cuenta, más aún después de la irresponsable actuación de la empresa constructora en la carretera de la avenida del Cantón, publicada en todos los medios, la cual afortunadamente, parece que ha sido resuelta", comenta Susana Otón del colectivo MoviliCT.

En espera de la próxima reunión de la Mesa, que al parecer será en enero del próximo año, los colectivos ciudadanos seguiremos trabajando. En esta línea, se está preparando una Bicifestación para el día 6 de Noviembre que acabará en el paso cebra del Bª de la Concepción, donde se guardará un minuto de silencio en memoria del trabajador recientemente fallecido, al ser atropellado en ese lugar .

Noticias de Cartagena

Las primeras mangas clasificatorias se disputan hoy en el puerto de Cartagena

La entrada es libre al público y la competición reparte cerca de 6.000 euros en premios, con tenistas locales destacados

También se refuerzan las líneas de autobuses y alargan los horarios de los últimos servicios durante la Semana Santa

La actuación forma parte de un paquete de inversiones que alcanza los 3,5 millones de euros y cuyo objeto es mejorar la calidad de vida de la población a la vez que se favorece la recuperación del Mar Menor

Con la inversión del MITECO de 3’5 millones de euros

Las restricciones comienzan este Viernes de Dolores y serán totales en las calles del casco histórico el Domingo de Ramos y de Resurrección, así como el Miércoles, Jueves y Viernes Santo

Giménez Gallo: ""La obsesión de integrar el ferrocarril por Murcia ha dejado al noroeste, a Cieza y a todo el Campo de Cartagena sin tren""