Comienzan los estudios geotécnicos para la ampliación de la Escuela de Música de Pozo Estrecho

Una vez ejecutado el proyecto en su totalidad, dará como resultado un nuevo centro multidisciplinar, que podrán utilizar tanto la SAM Santa Cecilia, como el Grupo de Teatro La Aurora

La alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón y el edil de distrito, David Martínez Noguera, han acompañado esta mañana a los responsables de la Junta Vecinal, de la SAM Santa Cecilia y del Grupo de Teatro La Aurora, para comprobar el inicio de los estudios geotécnicos, previos al inicio de las obras de la ampliación de la Escuela de Música de Pozo Estrecho.

Tras la finalización de estos estudios preceptivos darán comienzo los trabajos de la primera fase de este ambicioso proyecto que, una vez totalmente finalizado, dará como resultado un nuevo centro multidisciplinar con un auditorio, aula de ensayo, una zona de camerinos, aseos adaptados para personas con movilidad reducida y un almacén.

Tal y como ha recordado la alcaldesa, “para los galileos este es un proyecto muy demandado por lo que, desde el Ayuntamiento hemos querido que su diseño fuera consensuado con todos los colectivos del pueblo que van a hacer uso de este centro. Porque para nosotros lo más importante es que cada espacio reúna las condiciones necesarias para el uso que se le va a dar”.

Esta primera fase del proyecto, que cuenta con un presupuesto de 246.500 euros, incluye la construcción de un salón de ensayos de 227,50 metros cuadrados, un almacén de 10,35 metros cuadrados, aseos adaptados para personas con movilidad reducida y un vestíbulo.

Una vez que esté terminada esta obra y los colectivos puedan ensayar en este nuevo edificio, se iniciarán los trabajos de la siguiente fase, que consistirán en la construcción de un escenario de 140 metros cuadrados, una sala para el control técnico, una sala de butacas de 190,40 metros y un anfiteatro con 140 metros cuadrados, que tendrán cabida para unas 300 butacas.

Noticias de Cartagena

Giménez Gallo: ""Permitiría mejorar la coordinación directa, garantizar una gestión eficaz de los intereses del Estado y ofrecer una atención más cercana y eficiente a los ciudadanos""

La imagen, obra de Juan Miguel Sánchez Nieto 'Juanmi', has sido elegida entre las once propuestas presentada para ilustrar el evento que se celebra el 17 de mayo

La Basílica de la Caridad acoge este acto repleto de festeros ataviados con vestimenta tradicional que ha traído a Cartagena una talla peregrina de los Desamparados

El acto se celebra este domingo durante la misa que tendrá lugar, a las 12:00 horas, en la Parroquia de San Ginés

Isabel García: ""Cartagena necesita una gestión seria y comprometida que garantice un desarrollo sostenible y un uso adecuado de los recursos públicos""