Unanimidad para pedir alternativas a la Delegación del Gobierno para atender a los inmigrantes llegados en patera al puerto de Cartagena

La alcaldesa de Cartagena ha explicado que " la situación es alarmante y que debe mover ficha la persona responsable"

Este miércoles, día 30 de septiembre, se ha reunido el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Cartagena, en el que todos los miembros han llegado a un consenso con respecto al tema de las políticas migratorias, para trasladar "de forma clara y unánime al Delegado del Gobierno que la situación es alarmante y que debe mover ficha" según apuntaba al término de la reunión la alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, con respecto a la llegada masiva de pateras al Puerto de Cartagena.

Por su parte la presidenta de la Autoridad Portuaria, Yolanda Muñoz, añadía que "el Consejo de Administración ha pedido explicaciones a la Delegación del Gobierno sobre cual es la alternativa de la ubicación de los inmigrantes al Muelle de Escombreras".

Muñoz afirmaba que "no es un sitio adecuado" ya que se trataba de un "sitio provisional" que ahora se ocupa sin autorización, ya que concluyó el pasado 15 de septiembre.

La alcaldesa ha querido destacar "el reconocimiento público de todos los consejeros que formamos parte del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria, al trabajo que la Autoridad Portuaria de Cartagena ha llevado a cabo asumiendo todo el peso a la hora de buscar emplazamientos, cuando no es exactamente su competencia".

"No solo nos preocupa la seguridad y la salud pública de todos los ciudadanos, sino que también un temporal puede generar un episodio que cualquier dirigente responsable debe tener en cuenta para acelerar la situación", concluía Castejón.

Noticias de Cartagena

La pieza, considerada el fósil de mayo tamaño encontrado en el yacimiento, ha sido recibida por la alcaldesa, Noelia Arroyo

Las primeras mangas clasificatorias se disputan hoy en el puerto de Cartagena

La entrada es libre al público y la competición reparte cerca de 6.000 euros en premios, con tenistas locales destacados

También se refuerzan las líneas de autobuses y alargan los horarios de los últimos servicios durante la Semana Santa

La actuación forma parte de un paquete de inversiones que alcanza los 3,5 millones de euros y cuyo objeto es mejorar la calidad de vida de la población a la vez que se favorece la recuperación del Mar Menor

Con la inversión del MITECO de 3’5 millones de euros

Las restricciones comienzan este Viernes de Dolores y serán totales en las calles del casco histórico el Domingo de Ramos y de Resurrección, así como el Miércoles, Jueves y Viernes Santo