Edificios emblemáticos de Cartagena se teñirán de rojo en la protesta del sector de los eventos y espectáculos

La acción "Global Action Day" a la que se suma Cartagena estará representada en las principales ciudades del mundo

Cartagena también se pondrá hoy en Alerta Roja por la Cultura. El Ayuntamiento de Cartagena, junto a Uepemur, la Unión de Empresas productoras de eventos de la Región de Murcia, se suma al movimiento internacional  #HacemosEventos #WemakeEvents #Alertaroja #RedAlert, en defensa del sector de espectáculos y eventos, hoy miércoles 30 de septiembre, iluminando de rojo en la ciudad portuaria el Palacio Consistorial, el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy, el Parque Torres, el Teatro Romano, la Asamblea Regional y el Auditorio El Batel. 

Una acción simbólica, artística y conciliadora, en respaldo y solidaridad con el movimiento Alerta Roja, que llevarán a cabo las propias empresas del sector en Cartagena coincidiendo con otras actuaciones similares de profesionales y asociaciones que iluminarán 700 edificios de ciudades de todo el mundo.

La organización de Alerta Roja ha invitado a compartir estas acciones a través de las redes y incluyendo los hashtags oficiales (nacionales e internacionales) y preferiblemente entre las 20:00h y las 23:00h del mismo día 30S: #WeMakeEvents #HacemosEventos #TodxsUnidxs #StandAsOne #LightItInRed

El Ayuntamiento de Cartagena, por su parte, está haciendo una apuesta decidida por la Cultura Segura, y lleva desde el verano realizando programaciones culturales, adaptadas a tiempos de convivencia con el covid-19, con aforos reducidos, medidas de higiene y seguridad, uso obligatorio de mascarilla, planes de contingencia… Para este otoño la Concejalía de Cultura no sólo no ha disminuido sus programaciones culturales, sino que las ha incrementado. 

Noticias de Cartagena

La pieza, considerada el fósil de mayo tamaño encontrado en el yacimiento, ha sido recibida por la alcaldesa, Noelia Arroyo

Las primeras mangas clasificatorias se disputan hoy en el puerto de Cartagena

La entrada es libre al público y la competición reparte cerca de 6.000 euros en premios, con tenistas locales destacados

También se refuerzan las líneas de autobuses y alargan los horarios de los últimos servicios durante la Semana Santa

La actuación forma parte de un paquete de inversiones que alcanza los 3,5 millones de euros y cuyo objeto es mejorar la calidad de vida de la población a la vez que se favorece la recuperación del Mar Menor

Con la inversión del MITECO de 3’5 millones de euros

Las restricciones comienzan este Viernes de Dolores y serán totales en las calles del casco histórico el Domingo de Ramos y de Resurrección, así como el Miércoles, Jueves y Viernes Santo