MC Cartagena exige los informes de expertos para concluir la declaración como BIC del Cerro del Molinete

María Dolores Ruiz: "En contra de la voluntad de Castejón y Arroyo, buscamos frenar los irreversibles efectos de la construcción sobre él"

MC Cartagena continúa priorizando en su agenda la salvaguarda del patrimonio en nuestro municipio. En esta ocasión, la concejal de nuestro Grupo municipal responsable en la materia, María Dolores Ruiz, ha informado del escrito presentado hoy ante la Consejería de Cultura al objeto de que "recabe informes de las entidades consultivas para resolver la declaración como BIC del Cerro del Molinete que solicitamos el pasado 12 de agosto".

El objetivo de la comunicación emitida por MC ha sido explicado por Ruiz. "Se trata de garantizar que la decisión se aparte de las directrices políticas y que los técnicos de la Consejería cuenten con estos informes externos e independientes que les liberen de la presión".

Tras la afirmación, la edil ha aclarado que "esta cautela, que no debía ser necesaria por las evidencias de que el Cerro y su ladera son una zona arqueológica sensible, también por las expectativas de que esconda el Palacio de Asdrúbal, es esencial cuando se trata de informar una solicitud que busca frenar los irreversibles efectos de la construcción sobre él".

Posteriormente, la concejal cartagenerista ha lamentado que Arroyo y Castejón sigan prefiriendo "hacer caja a construir futuro; el modelo Barreiro de vaciar barrios, devastar el patrimonio y generar pelotazos".

La dirigente cartagenerista ha concluido afirmando que "desean un nuevo 'Puerta Nueva'. Pero a esa forma de prostitución de nuestro patrimonio se opone la sociedad cartagenera con argumentos y, por supuesto, nosotros también".

Noticias de Cartagena

La pieza, considerada el fósil de mayo tamaño encontrado en el yacimiento, ha sido recibida por la alcaldesa, Noelia Arroyo

Las primeras mangas clasificatorias se disputan hoy en el puerto de Cartagena

La entrada es libre al público y la competición reparte cerca de 6.000 euros en premios, con tenistas locales destacados

También se refuerzan las líneas de autobuses y alargan los horarios de los últimos servicios durante la Semana Santa

La actuación forma parte de un paquete de inversiones que alcanza los 3,5 millones de euros y cuyo objeto es mejorar la calidad de vida de la población a la vez que se favorece la recuperación del Mar Menor

Con la inversión del MITECO de 3’5 millones de euros

Las restricciones comienzan este Viernes de Dolores y serán totales en las calles del casco histórico el Domingo de Ramos y de Resurrección, así como el Miércoles, Jueves y Viernes Santo