Investigadores agrónomos evalúan en un proyecto europeo los riesgos para la salud de los plaguicidas

El uso de plaguicidas representa un riesgo para la salud humana y ambiental. Investigaciones recientes sugieren una relación entre la exposición a los mismos y un mayor riesgo de problemas de salud, a la vez que afecta a la salud del suelo, del agua y a la biodiversidad.

El proyecto SPRINT (Sustainable Plant Protection Transition: A Global Health Approach SFS-04-2019-2020), que acaba de comenzar y en el que participan un consorcio de institutos de investigación y universidades de 11 países europeos junto con colegas en Argentina y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), desarrollará una serie de herramientas de evaluación de riesgos para la salud mundial con el objetivo de evaluar el impacto de los plaguicidas en la salud humana y los efectos adversos en las plantas, los animales y los ecosistemas.

SPRINT pondrá en común el conocimiento y los datos de toda Europa para encontrar formas de mejorar el uso sostenible de plaguicidas. Trabajando con agricultores y legisladores, los investigadores encontrarán formas de apoyar una transición hacia una protección vegetal más sostenible.

Varios investigadores de la Escuela Agrónomos de la UPCT contribuyen al proyecto SPRINT aportando un caso de estudio de cultivos hortícolas en el Campo de Cartagena.

"Estamos muy contentos de comenzar este proyecto, que responderá a muchas preguntas de vital importancia para los ciudadanos europeos”, comenta la investigadora Josefina Contreras. “Dentro de la gran variedad de circunstancias agrícolas que reúne SPRINT, nosotros aportamos el conocimiento de una de las zonas donde se realizan más tratamientos con fitosanitarios".

"Con la ayuda de este proyecto y de los agricultores estamos seguros de que juntos podemos ayudar a los reguladores y responsables políticos a tomar decisiones bien informadas para introducir soluciones más sostenibles en las prácticas agrícolas", explica el investigador Francisco Alcón.

Coordinan el proyecto en la UPCT Josefina Contreras y Francisco Alcón, quienes esperan “hacer una contribución significativa a las estrategias de la UE ‘de la granja a la mesa’ y sobre biodiversidad".

Noticias de Cartagena

Para participar será necesario hacer un gasto mínimo de 25 euros en los establecimientos adheridos

El Ayuntamiento de Cartagena va a convocar las vacantes de los mercadillos

En la nota se recuerda el vínculo que el Santo Padre mantuvo con Cartagena a raíz del obsequio de un cuadro del siglo XIX con la Virgen de la Caridad entregado en 2023 por el presidente de la Región

Entre los actos previstos destaca un ciclo ""a pie de calle"" con debates en la plaza José María Artés los días 3, 4 y 5 de junio

El Ayuntamiento de Cartagena invierte más de 600.000 euros para conservar este espacio protegido como BIC

La Comisión de Hacienda da luz verde al proyecto estratégico Teselas y al crédito extraordinario a Casco Antiguo para viviendas protegidas en Los Mateos-Santa Lucía

Giménez Gallo: ""Para Jáudenes los números no son muy malos y celebra que antes no los haya comprobado el Ministerio""