Los vecinos respaldan el proyecto municipal para la restauración de la Balsa de San Agustín en el Llano del Beal

Ayuntamiento y colectivos sociales acuerdan ampliar el proyecto para la construcción de un colector de pluviales a más calles del pueblo

La alcaldesa, Ana Belén Castejón, y la vicealcaldesa, Noelia Arroyo, se han reunido esta mañana con representantes vecinales del Llano del Beal entre los que se encontraban la presidenta de la Junta Vecinal, Carmen Soto; el vicepresidente de la Asociación de Vecinos, Antonio Vidal; y el presidente del AMPA y de la Plataforma de Metales Pesados, Juan Ortuño, a los que han explicado los proyectos para la restauración de la balsa de San Agustín y la construcción de un colector de pluviales.

El proyecto para la balsa de San Agustín, que ha contado con el beneplácito vecinal, contempla cubrir el suelo con tierras limpias, manteniendo la zona de esparcimiento con la vegetación existente; corrgiendo las escorrentías evitando que las aguas se acumulen en las inmediaciones del colegio; y la construcción de un muro que separe la balsa de la calzada existente para retener posibles arrastres del talud, bien por agua, bien por gravedad.

Este proyecto contempla un acabado en superficie que dará lugar a una zona de arbolado que se convertirá en área de esparcimiento para el pueblo.

Para la puesta en marcha de este proyecto es necesario el visto bueno de Addif y de la Confederación Hidrográfica del Segura.

El presupuesto es de 185.000 euros que se ejecutarán en dos anualidades.

La alcaldesa ha señalado que "tenemos el beneplácito y un proyecto consensuado por todos los vecinos de El Llano para llevar a cabo esta obra tan demandada por ellos. Además hemos quedado con estos vecinos en exigir a la empresa que continúe con su cometido". 

Por su parte, el presidente de la Plataforma de Afectados por los Metales Pesados, Juan Ortuño, ha agradecido la labor del Ayuntamiento por las diversas obras que se están llevando a cabo para acabar con la contaminación en los últimos años.

El presidente vecinal, Antonio Vidal, también ha puesto de manifiesto su conformidad con este proyecto.

CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO COLECTOR Y RED DE PLUVIALES 

Por su parte, la vicealcaldesa, Noelia Arroyo, ha señalado que durante esta reunión también se ha explicado a los vecinos el proyecto para la construcción de una nueva red de pluviales en el pueblo.

“El objetivo es muy sencillo: evitar que las aguas de lluvia tengan que atravesar todo el pueblo, anegando el colegio y las viviendas”, ha indicado.

Tanto los vecinos como el equipo de Gobierno tienen claro que las aguas que recogería la nueva red de pluviales no suponen ningún vertido a la rambla, ya que de forma natural desembocan en ella tras atravesar el pueblo.

El vicepresidente de la Asociación de Vecinos ha solicitado que este proyecto se amplíe ya que considera necesario que llegue a más calles de la localidad, dado que es fundamental para la misma. 

Antonio Vidal ha indicado que “tanto hemos esperado, que esperar un poco más merece la pena para que se amplíe el proyecto y se resuelva totalmente el problema que hay en todas las calles del pueblo”.

Noticias de Cartagena

La pieza, considerada el fósil de mayo tamaño encontrado en el yacimiento, ha sido recibida por la alcaldesa, Noelia Arroyo

Las primeras mangas clasificatorias se disputan hoy en el puerto de Cartagena

La entrada es libre al público y la competición reparte cerca de 6.000 euros en premios, con tenistas locales destacados

También se refuerzan las líneas de autobuses y alargan los horarios de los últimos servicios durante la Semana Santa

La actuación forma parte de un paquete de inversiones que alcanza los 3,5 millones de euros y cuyo objeto es mejorar la calidad de vida de la población a la vez que se favorece la recuperación del Mar Menor

Con la inversión del MITECO de 3’5 millones de euros

Las restricciones comienzan este Viernes de Dolores y serán totales en las calles del casco histórico el Domingo de Ramos y de Resurrección, así como el Miércoles, Jueves y Viernes Santo