La alcaldesa supervisa los avances en el museo del Foro Romano

El museo del Foro Romano da un paso más para su puesta en marcha. Las piezas que se expondrán de forma permanente ya están en el museo. La semana pasada comenzó el montaje de las mismas. La alcaldesa, Ana Belén Castejón, ha visitado las instalaciones para comprobar los avances de estos trabajos. La primera edil ha estado acompañada del teniente de alcalde, Manuel Padín y la concejala delegada de Turismo, Cristina Pérez, además del director de las excavaciones del Parque Arqueológico del Molinete, José Miguel Noguera.

“Esta joya que tenemos en el Barrio del Foro Romano no deja de sorprendernos. En esta jornada hemos supervisado lo adelantados que van los trabajos para la puesta en marcha de este museo”, ha indicado la alcaldesa, Ana Belén Castejón.

Además, la primera edil municipal ha subrayado que “nuestra apuesta por la recuperación y puesta en valor del patrimonio arqueológico, y en este caso, del barrio del Foro Romano, va a seguir a lo largo de esta legislatura”.

Por su parte, el director de las excavaciones del Parque Arqueológico del Molinete, José Miguel Noguera ha explicado que “estos trabajos nos llevarán más de un mes y requiere de mucha delicadeza ya que es la plasmación y materialización de casi tres años de trabajo. Según estamos viendo en esta visita con la alcaldesa, estamos cumpliendo los objetivos”, ha explicado el director de las excavaciones del Parque Arqueológico del Molinete, José Miguel Noguera.

En primer lugar, se trasladaron las piezas distribuidas entre el Museo Arqueológico Municipal 'Enrique Escudero de Castro', sus naves, el Augusteum y el Decumano. Una vez que las piezas ya se encontraban en el museo, comenzaron los trabajos de montaje de las mismas.

Primero se llevó a cabo el muro expositivo, conocido como el Lapidario, donde se han colocado grandes piezas pétreas como fustes y capiteles de columnas y pilares, las pilastras del altar del Edificio del Atrio, inscripciones del foro, entre otras piezas. Son piezas que, por su volumen y peso, han requerido el uso de grúa y otros medios auxiliares para su colocación en el lugar definitivo.

Durante esta semana, los trabajos se han desarrollado entre el lapidario y las vitrinas de la planta -2 o planta arqueológica y, además, han sido supervisados por el equipo de arqueología y restauración del Molinete, quien conoce a la perfección cada una de las piezas que se expondrán en las vitrinas y espacios del museo.

A la misma vez, se está trabajando en toda la gráfica que acompañará a las piezas: Paneles de vitrinas, cartelas de piezas, señalización y cartelería explicativa. Esto permitirá arrojar información sobre los restos arqueológicos. Además, también continúan los trabajos de producción del audiovisual introductorio y la maqueta, que ya se está terminando.

Noticias de Cartagena

El municipio supera el 90% de ocupación en hoteles y apartamentos gracias al tirón de procesiones y eventos deportivos

Ismael Zamora fabrica a escala la pieza monotuerca que modeló, con un innovador borde curvo, utilizando ingeniería inversa

Isabel García: “Es lamentable y gravísimo que los políticos del Ayuntamiento de Cartagena hayan adoptado durante años decisiones que están por encima de la ley”

Alrededor de 300 partidos de equipos alevines y junior se disputan también junto a Cartagena en los municipios vecinos de San Javier y La Unión

Pérez Abellán: ""Los cauces están llenos de escombros, ramas, y cañas, poniendo en peligro a los vecinos que circulan en zonas aledañas""