Pepe Álvarez clausuró el ciclo de "Videoconferencias del Covid-19" organizadas por el PSOE de Cartagena

Su intervención coincidió con la firma sólo 2 horas antes del acuerdo entre el Gobierno de España y los agentes sociales para prolongar los efectos de los ERTEs hasta el 30 de septiembre

Ayer 25 de junio tuvo lugar la última sesión del ciclo de 'Videoconferencias del Covid-19', organizadas por el PSOE-Cartagena. El webinar de ayer lo protagonizó ayer el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, y en el que también intervino el Secretario general de UGT Región de Murcia, Antonio Jiménez.

La intervención de Pepe Álvarez se produjo a las 18.00 h, apenas 2 horas después de la firma del acuerdo entre el Gobierno de España, sindicatos y patronal, para prolongar la vigencia de los ERTEs hasta el 30 de septiembre.

Pepe Álvarez, en su intervención, además de exponer las medidas acordadas, destacó que queda pendiente abordar otras cuestiones de gran importancia, como lograr un gran acuerdo por los servicios públicos, habida cuenta de la necesidad de los mismos como se ha constatado y de las carencias que sufren por tantos recortes, tanto en sanidad como en los servicios públicos de empleo, por ejemplo. De igual modo, se hace necesario un gran pacto por la industria y otro por el turismo, con empleos de calidad y con sueldos decentes.

El líder de UGT quiso reconocer 'a las personas que lo han dado todo en esta crisis sanitaria, como las trabajadoras de las residencias de mayores, que en muchos casos por menos de 1000 euros al mes han trabajado 24 horas al día y en condiciones muy complicadas. 'Esto no puede pasar más', ha afimado Álvarez.

Álvarez ha reiterado el papel decisivo que debería jugar la Unión Europea, con recursos para una reconstrucción laboral y social de los países, frente a las críticas por inoperancia ó su papel demasiado sometido a los socios del norte de Europa, lo que ha generado posicionamientos inaceptables de países como Holanda, uno de los países más contrarios al Fondo de Reconstrucción.

Durante el webinar, que se prolongó por 2 horas, Álvarez destacó que los sindicatos mayoritarios hemos prestado un servicio esencial durante esta crisis sanitaria, durante la cual servimos de 'red de protección social' atendiendo a decenas de miles de trabajadores y trabajadoras que veían con impotencia llegar a perder sus empleos ó entrar en un ERTE sin saber muy bien qué les podría suponer. 'Se ha demostrado de sobra que los ERTEs son una buena herramienta para proteger el empleo, permitiendo hibernar las empresas, la actividad económica y los puestos de trabajo para luego reactivarlos', afirmó. 'Las últimas reformas laborales ha quedado claro que han sido perjudiciales, no sirven para generar más y mejor empleo y han multiplicado la precariedad y los bajos salarios'.

En relación al teletrabajo, Pepe Álvarez aseguró que "no puede suponer un empeoramiento de que la jornada de trabajo presencial, que se tiene que regular inmediatamente, con horarios y sistemas de control para garantizar que los trabajadores puedan trabajar y se asegure el derecho a la desconexión digital'.

Noticias de Cartagena

La alcaldesa y los concejales de Urbanismo y Vivienda mantienen una primera reunión de trabajo para evaluar el desarrollo de la Estrategia Municipal de Vivienda

Alumnos y docentes del CEIP Carthago han enterrado una 'Cápsula del Tiempo' tras la inauguración de la nueva acera que une el centro escolar con la zona residencial

La alcaldesa y el presidente de la entidad han mantenido un encuentro tras la apertura de su primera oficina en la ciudad

23 de abril día del idioma español en el mundo actividades en Cartagena

Giménez Gallo: “Ha tratado de ocultar noticias que retratan la magnitud de los problemas de Cartagena y evidencian un gobierno agotado, sin rumbo y sin modelo”

El plazo de inscripción para esta actividad gratuita, con la que se visitará el Museo Etnográfico de Los Puertos de Santa Bárbara o la Noria de Perín, abre este miércoles

El Ayuntamiento realiza una veintena de actividades para todos los públicos hasta el próximo 30 de abril