Los policías aislados a las espera de la prueba del Covid-19 volverán al trabajo tras dar negativo

En total fueron quince los agentes a los que se alertó y se recomendó que se mantuviesen en sus domicilios

Los policías aislados desde el pasado sábado 25 de abril por la detección de síntomas compatibles con coronavirus, se reintegrarán al servicio después de que las pruebas médicas hayan dado negativo, según ha informado este jueves 30 de abril en el Pleno la concejal del Área de Hacienda y Personal, Esperanza Nieto. 

El proceso febril de un policía en prácticas activó el protocolo de prevención sanitaria, que consiste en la identificación y aislamiento preventivo de los policías que habían trabajado con él en los días previos. En principio fueron once los agentes a los que se alertó y se recomendó que se mantuviesen aislados en sus propios domicilios.

A estos se sumaron otros cuatro casos que también fueron aislados debido a que la pareja de uno de los agentes tuvo fiebre y se optó por ponerles en cuarentena, pero una vez que se les realizaron las pruebas estas dieron negativo.

Desde el comienzo de la pandemia, se han establecido medidas de protección y protocolos de atención sobre personal, instalaciones y medios policiales, siguiendo las instrucciones del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales y la Delegación del Gobierno. Se implantaron instrucciones de higiene, separación física y se toma la temperatura diaria de los agentes.

A los equipos de protección individual (EPI) con los que se actúa en los servicios normales, se han sumado equipos de protección especiales para actuaciones de riesgo significativo de contagio, que están a disposición de los agentes en todos los destacamentos del municipio. La frecuencia de limpieza se ha duplicado en las instalaciones municipales, existe un servicio diario de limpieza y desinfección de vehículos policiales, que también se realiza con una máquina de ozono entregada por un donante.

Noticias de Cartagena

Las primeras mangas clasificatorias se disputan hoy en el puerto de Cartagena

La entrada es libre al público y la competición reparte cerca de 6.000 euros en premios, con tenistas locales destacados

También se refuerzan las líneas de autobuses y alargan los horarios de los últimos servicios durante la Semana Santa

La actuación forma parte de un paquete de inversiones que alcanza los 3,5 millones de euros y cuyo objeto es mejorar la calidad de vida de la población a la vez que se favorece la recuperación del Mar Menor

Con la inversión del MITECO de 3’5 millones de euros

Las restricciones comienzan este Viernes de Dolores y serán totales en las calles del casco histórico el Domingo de Ramos y de Resurrección, así como el Miércoles, Jueves y Viernes Santo

Giménez Gallo: ""La obsesión de integrar el ferrocarril por Murcia ha dejado al noroeste, a Cieza y a todo el Campo de Cartagena sin tren""