Dos egresados de la UPCT, nominados al premio internacional de Arquitectura para jóvenes talentos de la Fundación Mies van der Rohe

Unos refugios de ayuda humanitaria para emergencias impresos en 3D y  la construcción de una red de comunidades, como nuevos modelos de  hábitat, son los proyectos finales de carrera de los ya arquitectos  por la UPCT, Víctor Martínez Pacheco y Francis Almonte.

Ambos han sido  nominados al premio internacional de Arquitectura para jóvenes  talentos de la Fundación Mies van der Rohe.

 Estoy muy contento por la nominación, es un paso hacia la aprobación  de este tipo de modelo de ayuda humanitaria , ha asegurado el  arquitecto Víctor Martínez Pacheco.

En concreto, su proyecto consistió  en una investigación de la arquitectura en catástrofes,  caracterización del comportamiento estructural de piezas impresas en  3D, desarrollo de un sistema constructivo y aplicación en el diseño de  un campo de refugiados y de un colegio en República Centrafricana.

Actualmente, Martínez Pacheco ha montado un estudio de Arquitectura en  Murcia dedicado a la arquitectura  sostenible.

Además, durante la crisis sanitaria provocada por el  coronavirus ha participado junto al grupo regional CV19-FAB-MURCIA en  el proyecto A.I.R.E. (Ayuda Innovadora para Crear Respiradores)  imprimiendo con su impresora en 3D material de protección.

Por su parte, Francis Almonte, que trabaja en el estudio de  Arquitectura del profesor de la UPCT Juan Pedro Sanz se siente también  muy contento al haber sido nominado a estos premios.  Se han  presentado muchos proyectos y es una alegría saber que han  seleccionado el mío, ojalá llegue a la fase final , confía..

En su proyecto, Almonte estudia los nuevos modelos de vida,  entendiendo la arquitectura como un catalizador del bienestar para la  sociedad.

Se caracteriza por promover una red compleja de comunidades,  que refuerza y gestiona las relaciones y la convivencia  intergeneracional, en la que jóvenes y mayores conviven en viviendas  independientes, pero compartiendo servicios comunes.

La transformación  de los modos de habitar supone un nuevo reto para el proyecto  arquitectónico.

Esta propuesta aborda, desde un punto de vista  espacial, constructivo y urbano, todos los campos y contextos  contemporáneos sobre esta reflexión social.

Noticias de Cartagena

MC exige transparencia para mantener las ayudas públicas

Giménez Gallo: ""No para de sacar conejos de la chistera para justificar la decisión de López Miras de instalar el CITEC CAETRA en Murcia""

AbrirLibro ofrecerá talleres infantiles, presentaciones literarias y actividades familiares del 22 al 30 de abril

El CEEIC será el centro de un novedoso programa de IA aplicado a las tecnologías subacuáticas

Desde los más pequeños hasta los adultos, todos demostraron su pasión por el trial y su dedicación a mejorar cada vez más en esta disciplina

Casi 200 investigadores de la didáctica de las Ciencias Sociales se reúnen en un simposio organizado desde la UMU

La alcaldesa y el presidente de Ucomur visitan 'Espacio de Pausa' que se ha convertido en la primera cooperativa creada en Cartagena con el apoyo de la ADLE y UCOMUR