La ADLE habilita un teléfono y una web para asesorar a trabajadores, empresas y autónomos en la crisis del Covid19

En horario de 9.00 a 14.00 horas atenderán al teléfono 968 02 11 29 y vía mail a agenciadecolocacion@ayto-cartagena.es

La Agencia de Desarrollo Local y Empleo (ADLE) del Ayuntamiento de Cartagena ha habilitado un servicio de atención telefónica para facilitar información y resolver dudas a personas trabajadoras, autónomos y empresarios que estén sufriendo los efectos de la crisis provocada por el Covid-19.

Para asesorarse a través de este servicio, que funcionará de 9:00 a 14:00 horas, se podrá llamar al número 968 02 11 29.

Además, la ADLE ha realizado una guía de ayudas y recursos para el ámbito laboral y la actividad económica ante los efectos del Covid-19, a la que se puede acceder desde su página web. Desde dicha página se puede ampliar toda la información sobre el coronavirus, que ya se puede consultar en la web del Ayuntamiento.

“Entiendo que tanto autónomos como trabajadores y empresarios están atravesando un momento muy difícil y necesitan nuestro apoyo para conocer todas las ayudas, por eso ponemos en marcha este servicio”, ha indicado la concejala del Área de Gobierno de Educación, Empleo y Empresa  y presidenta de la ADLE, Irene Ruiz.

En esta guía telemática se recopila información oficial de las distintas administraciones y las ayudas y medidas extraordinarias adoptadas desde los ámbitos local, regional y nacional como consecuencia del Covid-19. Como por ejemplo, los procedimientos de expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), líneas de financiación, medidas tributarias y de seguridad social, aplazamientos, etc.

Tal y como ha explicado Irene Ruiz, “la página web se ha estructurado para que cualquier persona afectada pueda acceder a la información de la manera más ágil posible, en función de que se trate de personas trabajadoras, autónomos o empresarios. Si es trabajador tendrá toda la información nacional, regional o local relacionada con el ámbito laboral que le afecta así como la información de los organismos competentes actualizados. Por otro lado, si son autónomos o empresas, pueden encontrar fácilmente toda la información de medidas extraordinarias que les afectan en la gestión empresarial”. 

Asimismo, en la web se pueden encontrar las campañas a favor de los comercios, iniciativas solidarias, consejos y recomendaciones realizadas por sindicatos. En definitiva, una “amplia recopilación de información de diferentes colectivos y administraciones con las que la Agencia de Desarrollo Local y Empleo del Ayuntamiento de Cartagena quiere facilitar el acceso a la información a los afectados y las afectadas en estos difíciles momentos que estamos viviendo”, ha explicado la edil.

Además, la ADLE quiere recordar que, aparte de este servicio de atención telefónico, las personas inscritas en la Agencia de Colocación y que necesiten resolver dudas o solicitar información pueden ponerse en contacto llamando al teléfono 968 12 89 79 (de 9.00 a 14.00 horas) o enviando un correo electrónico a agenciadecolocacion@ayto-cartagena.es.

Para contactar con la ADLE mientras dure el estado de alarma, también se puede utilizar el teléfono 968 12 89 77 (de 9.00 a 14.00 horas) o enviar un correo electrónico a la dirección adle@ayto-cartagena.es.

Noticias de Cartagena

La pieza, considerada el fósil de mayo tamaño encontrado en el yacimiento, ha sido recibida por la alcaldesa, Noelia Arroyo

Las primeras mangas clasificatorias se disputan hoy en el puerto de Cartagena

La entrada es libre al público y la competición reparte cerca de 6.000 euros en premios, con tenistas locales destacados

También se refuerzan las líneas de autobuses y alargan los horarios de los últimos servicios durante la Semana Santa

La actuación forma parte de un paquete de inversiones que alcanza los 3,5 millones de euros y cuyo objeto es mejorar la calidad de vida de la población a la vez que se favorece la recuperación del Mar Menor

Con la inversión del MITECO de 3’5 millones de euros

Las restricciones comienzan este Viernes de Dolores y serán totales en las calles del casco histórico el Domingo de Ramos y de Resurrección, así como el Miércoles, Jueves y Viernes Santo