Los Bomberos de Cartagena desinfectan sus instalaciones

Se han reforzado las tareas de desinfección utilizando agua y lejía como elemento esencial de limpieza con el fin de evitar riesgos de contagio

El cuerpo de Bomberos de Cartagena ha reforzado las tareas de desinfección que realiza habitualmente en sus instalaciones del Parque de Seguridad, con motivo de la crisis del coronavirus, para evitar riegos de contagio al ser uno de los servicios que acceden a zonas o tratan con personas que podrían ser portadoras de la enfermedad.

Para realizar las labores de desinfección, utilizan agua con lejía como elemento esencial para desinfectar las instalaciones. Durante la mañana, los servicios de limpieza aplican esta solución a todas las estancias del parque. Mientras que por la tardes, el propio personal de bomberos repasa pomos de puertas, aseos, mesas, sillas y cualquier otro elemento que habitualmente se toca con las manos, incluidos los interiores de los vehículos de extinción y transporte. A parte, una vez a la semana se realiza otra actuación a fondo en todas las instalaciones del parque.

También  se ha adquirido un termómetro de infrarrojos que evita el contacto con la piel para medir la temperatura, y detectar posibles síntomas en el personal de bomberos.

Noticias de Cartagena

La alcaldesa ha acudido junto al Hermano Mayor californio a la iglesia de Santa María, abierta toda la tarde a cofrades, cartageneros y visitantes que se han acercado a ver los tronos cuyo desfile no se ha podido realizar

La alcaldesa recibe a los ocho jóvenes que han comenzado su experiencia laboral en el Ayuntamiento gracias a esta iniciativa impulsada por la Agencia de Desarrollo Local y Empleo

Ricardo Segado: ""Cuando se produce un episodio de lluvias el agua que cae en el campo de fútbol anexo inutiliza las instalaciones del pabellón""

Las inclemencias meteorológicas impidieron el normal desarrollo del desfile pasional que ponía el colofón a este Viernes de Dolores, festivo en Cartagena

Giménez Gallo muestra su preocupación ante la imposibilidad de que los proyectos de la ZAL, El Gorguel y la ampliación de Escombreras puedan materializarse al mismo tiempo

La alcaldesa ha hecho entrega al Santo y Real Hospital de Caridad, como ya es tradición, de la aportación municipal de 50.000 euros para colaborar a que continúe con su labor social