Mañana comienza la XIV edición del Curso Internacional sobre Tecnología Postcosecha y Procesado mínimo

Tras la gran acogida de las 13 ediciones precedentes anuales, del 4 al 10 de marzo de 2020 se impartirá en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), el 14° Curso Internacional de Tecnología Poscosecha y Procesado Mínimo Hortofrutícola, reconocido como Título Universitario. Está dirigido por el Dr. Francisco Artés Hernández, la Dra. Perla Gómez Di Marco y el Dr. Francisco Artés Calero, del Grupo de Postrecolección y Refrigeración (GPR-UPCT) y del Instituto de Biotecnología Vegetal (IBV-UPCT). Contará con la participación de unos 60 asistentes provenientes de más de un decena de países.

Lo patrocinan relevantes empresas del sector como Decco World Wide, Agrofresh Spain SLU, Productos Citrosol SAU, Fomesa Fruitech SLU, Sensitech Inc., Bioconservación, MSC- Mediterranean Shipping Company SL y Transitex SL, con la colaboración de SPE·3 S.L. Portal Poscosecha. El Curso ofrecerá una treintena de exposiciones, talleres prácticos demostrativos y visitas técnicas a industrias e instalaciones punteras por su tecnología, calidad y seguridad a cargo de 35 profesores y especialistas de destacadas universidades y centros de investigación de Estados Unidos, Argentina, México, Chile, Francia, Italia y España así como de directores y técnicos cualificados de relevantes empresas internacionales en el sector hortofrutícola.

Entre los temas a tratar, con gran contenido práctico, se encuentran la manipulación y almacenamiento de productos hortofrutícolas, instalaciones y equipos, envases, desinfección, calidad y seguridad alimentaria y el transporte. También se abordará la elaboración y acondicionamiento de productos vegetales mínimamente procesados en fresco o de la “Cuarta Gama” de la alimentación, listos para consumir, con sus últimas innovaciones.

El Curso se ha constituido en un foro de excelencia profesional, tanto empresarial como docente, orientado a formar técnicos y gestores de empresas, profesionales, investigadores y estudiantes de ingenierías, licenciaturas afines, grados, masters y doctorados de Europa e Iberoamérica. A cada una de las anteriores ediciones han asistido unos 80 alumnos provenientes de empresas e instituciones académicas de hasta 20 países por edición. Constituye una buena oportunidad para adquirir, consolidar y reforzar conocimientos esenciales y de inmediata aplicación sobre las técnicas usuales e innovadoras para optimizar la manipulación y elaboración de los productos hortofrutícolas enteros y mínimamente procesados, así como de su comportamiento tecnológico y metabólico.

Noticias de Cartagena

Más de 40 imágenes, seleccionadas de entre el centenar que se presentaron al certamen, se exhiben en la muestra hasta el 26 de mayo en el Luzzy

Policía Local también restringe el estacionamiento de vehículos en la calle Adarve de Artillería

El objetivo de esta actuación es dar continuidad al impulso económico del centro de la ciudad, premiar el emprendimiento y reforzar las zonas comerciales emblemáticas

La bandera arco iris y la bandera lésbica ondea en los mástiles de entrada de la ciudad como muestra de respeto en este Día internacional de la Visibilidad Lésbica conforme a la moción conjunta de los grupos aprobada en 2018

Giménez Gallo: ""Sin trabajadores cualificados, sin industria naval y sin Navantia, Cartagena no podría mantener su proyecto industrial ni su liderazgo en tecnología marítima mundial""

Descontaminación de suelos, transporte o atención sanitaria en barrios, son algunos de los temas abordados en la reunión que han mantenido con la alcaldesa en el Palacio Consistorial