Transferencia de conocimiento, divulgación e internacionalización han sido claves en el mandato del Rector

La estabilización del personal, el incremento de la calidad docente y la digitalización de la gestión han sido los avances internos citados por Alejandro Díaz en su discurso

Transferencia de conocimiento, divulgación científica  y tecnológica y la internacionalización han sido las claves de la  legislatura del rector de la Universidad Politécnica de Cartagena,  Alejandro Díaz, según ha destacado en su discurso durante el acto de  Santo Tomás de Aquino.

La institución celebrará en marzo elecciones a  las que ya anunció que no se presentaría.

“Seguro que quien me suceda llegará con renovadas energías, ideas e  ilusión”, ha asegurado el Rector, para quien la “experiencia de  dirigir y representar a la Universidad ha sido maravillosa y  transformadora, pero también agotadora”.

La consolidación de la Red de Cátedras, los esfuerzos para incrementar  las vocaciones científico-técnicas y la apertura de nuevos programas  de movilidad y acuerdos con universidades que ha citado en línea con  las claves de su mandato.

Entre sus principales líneas de actuación a  nivel interno el Rector ha resaltado la estabilización del personal,  el incremento de la calidad docente y la digitalización de la gestión  universitaria.

Alejandro Díaz ha señalado cómo la UPCT está trabajando para  implementar títulos grado y máster relacionados con las áreas que el  nuevo Doctor Honoris Causa ha señalado en su lección magistral como  claves para el futuro: la Ingeniería Biomédica, la Ciencia e  Ingeniería de Datos, la Industria 4.0 y la tecnología BIM.

El Rector ha agradecido durante su discurso a los nuevos doctores y  sus directores de tesis su contribución a que la UPCT subiera 9  puestos en el Ranking 2019 de Investigación de las Universidades  Públicas Españolas, publicado el pasado mes de noviembre, ocupando  actualmente el puesto 21º entre las 50 universidades públicas en  términos de productividad global, el 5º lugar en patentes y el 7º  puesto en captación de proyectos de I+D.

Respecto a la actualidad, el Rector ha avanzado que la nueva  residencia será una realidad “con toda seguridad a finales de 2022,  aunque los adjudicatarios aspiran a que entre en funcionamiento en  septiembre de 2021” y ha considerado “tragicómica” la separación en  dos ministerios de las competencias de Universidad y Ciencia y ha  reclamado la modificación sin demoras del Real Decreto 1393 para que  las universidades puedan incorporar nuevos tipos de títulos, como los  grados abiertos, los títulos duales o los programas integrados.

El Rector ha clausurado con este discurso el solemne acto académico de  Santo Tomás de Aquino, en el que la Universidad Politécnica de  Cartagena ha investido, como cada año, a sus nuevos doctores y ha  distinguido a los estudiantes con premio extraordinario fin de grado,  máster y doctorado.

Asimismo han sido distinguidos ocho trabajadores  de la institución por cumplir 25 años de servicio y cuatro docentes  reconocidos como referentes en el espacio europeo de educación superior.

El acto académico sirve también para la entrega de los premios del  Consejo Social de la UPCT, que este año han renovado sus categorías,  distinguiendo a investigadores, empresas y a la trayectoria como  directivo de un exalumno.

Además, ha sido investido Doctor Honoris  Causa el investigador Hojjat Adeli, experto en inteligencia artificial.

 

Noticias de Cartagena

La alcaldesa y los concejales de Urbanismo y Vivienda mantienen una primera reunión de trabajo para evaluar el desarrollo de la Estrategia Municipal de Vivienda

Alumnos y docentes del CEIP Carthago han enterrado una 'Cápsula del Tiempo' tras la inauguración de la nueva acera que une el centro escolar con la zona residencial

La alcaldesa y el presidente de la entidad han mantenido un encuentro tras la apertura de su primera oficina en la ciudad

23 de abril día del idioma español en el mundo actividades en Cartagena

Giménez Gallo: “Ha tratado de ocultar noticias que retratan la magnitud de los problemas de Cartagena y evidencian un gobierno agotado, sin rumbo y sin modelo”

El plazo de inscripción para esta actividad gratuita, con la que se visitará el Museo Etnográfico de Los Puertos de Santa Bárbara o la Noria de Perín, abre este miércoles

El Ayuntamiento realiza una veintena de actividades para todos los públicos hasta el próximo 30 de abril